Economia

Suben los precios de frutas y verduras: preocupación en los mercados

Los precios de las frutas y verduras han registrado un fuerte incremento en las últimas semanas, generando preocupación entre consumidores y comerciantes

8 Feb 2025

. Factores climáticos, costos de transporte y menor oferta de productos frescos son algunas de las razones detrás de esta suba. 

Según un relevamiento realizado en mercados y supermercados, productos esenciales como la papa, el tomate y la lechuga han aumentado entre un 20% y un 35% en el último mes. 

En el caso de las frutas, el precio de la banana y la manzana también ha experimentado un alza significativa. 

Desde el sector mayorista explican que las condiciones climáticas adversas, con sequías e inundaciones en distintas regiones productoras, han afectado la cosecha, reduciendo la disponibilidad y elevando los costos. A esto se suma el encarecimiento del combustible y la logística, lo que impacta directamente en los valores finales de los alimentos. 

Los consumidores expresan su preocupación ante estos aumentos, ya que encarecen la canasta básica y dificultan el acceso a una alimentación saludable. "Cada vez es más difícil comprar frutas y verduras, los precios cambian semana a semana", señaló una clienta en un mercado barrial. Por su parte, los comerciantes también advierten sobre una caída en las ventas. 

"Muchos clientes llevan menos cantidad o buscan alternativas más económicas", indicó un vendedor de feria. Ante este escenario, algunos gobiernos locales analizan medidas para controlar los incrementos y facilitar el acceso a productos frescos. 

Mientras tanto, expertos recomiendan a los consumidores optar por productos de estación y comprar en mercados de cercanía para encontrar mejores precios. Sin embargo, la incertidumbre sobre la evolución de los costos sigue latente y el impacto en la economía familiar preocupa a todos los sectores.

Más de Política y Economía
Avanza la reglamentación del sistema antidumping
Economia

Avanza la reglamentación del sistema antidumping

El Gobierno apunta a mejorar la competitividad reduciendo costos en la producción.
Autorizan por primera vez la libre exportación de GNL por 30 años
Actualidad

Autorizan por primera vez la libre exportación de GNL por 30 años

La habilitación fue concedida al consorcio Southern Energy para su proyecto en la provincia de Río Negro.
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"