Actualidad

Suben los insumos en plena siembra fina

Los precios de los fertilizantes y de los agroquímicos registraron un fuerte aumento. Esta situación no afectará el uso de tecnología para la nueva campaña fina, ya que los productores se aprovisionaron de insumos

10 Jun 2021

 Los precios de los fertilizantes y de los agroquímicos registraron una fuerte suba en las últimas semanas, según confirmaron a BAE Negocios fuentes del sector de la distribución y la industria.

El dato a tener en cuenta es que esta situación no afectará el uso de tecnología para la nueva campaña fina, ya que los productores se aprovisionaron de insumos y, salvo algunos casos puntuales, están bien abastecidos.

La incógnita ante este nuevo escenario queda planteada de cara a la siembra de soja y de maíz. Por un lado, el escenario favorable de precios en granos gruesos -sobre todo en el cereal- permite anticipar que el uso de tecnología no cederá terreno, aunque habrá casos de productores, sobre todo los de menor escala, que harán un replanteo de su estrategia de uso de insumos y jugarán más a la defensiva.

Con respecto a la campaña anterior, las mayores subas se dieron en los fertilizantes, con aumentos de hasta 50%, mientras que los agroquímicos registraron incrementos de entre 10% y 20%.

En el primer caso, uno de los insumos más afectados es el glifosato, a partir de problemas puntuales en los fabricantes chinos.

Por el lado de los fertilizantes -en donde Argentina importa cerca del 70% del total consumido-, se suman dos factores, que son las fábricas trabajando al máximo de su capacidad y un fuerte aumento de la demanda a nivel mundial.

En nutrientes, Argentina importa más del 70% del total consumido.

El año pasado, y de acuerdo a estadísticas de la Asociación Civil Fertilizar, los productores utilizaron 5,2 millones de toneladas de fertilizantes, una cifra récord para la agricultura argentina.

Fuente: Diario BAE

Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"