Actualidad

Strada, tras la impugnación del Nación a la propuesta de Vicentin: Sus conductas son maliciosas

"La deuda se divide entre privilegiada y quirografaria, junto con el resto de los 1.600 acreedores que tiene Vicentin, entre ellos productores santafesinos, bancos internacionales y otros bancos argentinos", explicó la directora del Banco Nación

4 May 2023

 La directora del Banco Nación (BNA), Julia Strada, afirmó hoy que la impugnación planteada ante la justicia a la propuesta de pago "abusiva y fraudulenta" hecha por la empresa Vicentin obedece a que "deja deliberadamente afuera" a esa entidad y a "conductas jurídicamente maliciosas" por parte de la agroexportadora.

"La deuda se divide entre privilegiada y quirografaria, junto con el resto de los 1.600 acreedores que tiene Vicentin, entre ellos productores santafesinos, bancos internacionales y otros bancos argentinos, como el Banco Provincia. De esa deuda, nosotros tenemos 72 millones de dólares", explicó Strada en declaraciones formuladas hoy a El Destape Radio.

"No nos están incluyendo en esta propuesta concreta privilegiada, pero sí en la quirografaria, donde sólo tenemos una porción de deuda insignificante", puntualizó Strada en la entrevista que concedió esta mañana.

Ayer, a través de la red social Twitter, la directora del Banco Nación anunció que la entidad había impugnado la propuesta de pago de la empresa Vicentín por considerarla "abusiva y fraudulenta, en el marco del acuerdo preventivo de acreedores que certificó el juez de Reconquista Fabián Lorenzini".

Ayer, a través de la red social Twitter, la directora del Banco Nación anunció que la entidad había impugnado la propuesta de pago de la empresa Vicentín por considerarla "abusiva y fraudulenta, en el marco del acuerdo preventivo de acreedores que certificó el juez de Reconquista Fabián Lorenzini".

Además, Strada agregó que si bien la impugnación "todavía no ha sido homologada por el juez, Vicentin tiene, en su accionar, conductas que jurídicamente se llaman maliciosas por distintas razones que hacen a cómo fue dándose la situación de la negociación en el marco del concurso".

De acuerdo con lo que señaló ayer a través de Twitter, a la impugnación del Banco Nación se sumó también otra del Bapro y una tercera del BICE.

"Nosotros, como Banco Nación, tenemos una deuda privilegiada -que se llama privilegiada porque significa que tiene garantía privilegiada detrás- de US$ 225 millones, que, si uno la actualiza a hoy con intereses y demás, llega a US$ 306 millones", explicó la funcionaria.

En ese sentido, precisó: "De la deuda privilegiada, donde el Banco Nación es el único acreedor privilegiado, la empresa ofrece pagos anuales de US$ 4 millones para devolver los US$ 225 millones verificados. Es decir que se devolverían en 56 años y sin pago de intereses".

"Para la quirografaria, en tanto, Vicentin propone una quita del 80% y un pago sin intereses y en 12 años, y para pagar, propone la venta de acciones de Renova, que es una de las principales extrusoras de granos del mundo, pero hoy esa venta está prohibida por una cautelar, por ende, lo que está proponiendo hacer Vicentin para pagar no se puede hacer", precisó la directora del BNA.

Hoy doce directivos de la agroexportadora Vicentin serán imputados en la Justicia Penal de la ciudad de Rosario, por el delito de asociación ilícita en carácter de autores, mientras que los tres síndicos del concurso preventivo de la compañía serán acusados de encubrimiento.

En ese marco, de acuerdo con fuentes oficiales, las acusaciones que elaboró el fiscal de Delitos Complejos y Económicos de Rosario, Miguel Moreno, se producirán en la causa por la que los directivos fueron imputados por posible defraudación y estafas en octubre de 2021.

De esta manera, para esta instancia, fueron convocados por el fiscal Moreno los directivos de Vicentin Daniel Buyatti; Alberto Macua; Roberto Gazze; Máximo Padoan; Cristián Padoan; Martín Colombo; Sergio Roberto Vicentin; Pedro Germán Vicentin; Yanina Colomba Boschi; Omar Scarel; Javier Gazze y Miguel Vallaza. 

(Télam)

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"