Ganadería

Stock Bovino: Se presentó el informe de existencias a diciembre de 2021

El anuncio fue realizado este jueves por el titular de la Unidad Gabinete de Asesores de la cartera, Jorge Ruíz, y el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero.

22 Abr 2022

La cantidad de cabezas se ubicó en 53.416.435. En el acto, además, se comunicó que el titular de la cartera agropecuaria, Julián Domínguez, de visita oficial al Estado de Israel avanzó en un acuerdo país-país para exportar 30.000 toneladas anuales de carne

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que el stock bovino al 31 de diciembre de 2021 se ubicó en 53.416.435 cabezas.



El anuncio fue realizado este jueves por el titular de la Unidad Gabinete de Asesores de la cartera, Jorge Ruíz, y el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero. Estuvieron acompañados por el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi; y la vicepresidenta del INTA, Nacira Muñoz.

Durante el acto, Jorge Ruíz comunicó que el titular de la cartera agropecuaria, Julián Domínguez, de visita oficial al Estado de Israel avanzó en un acuerdo país-país para exportar 30.000 toneladas anuales de carne.

"Les comunico, por pedido del ministro Julián Domínguez, que hay un preacuerdo con el Estado de Israel en un esquema país-país para tener una cuota preferencial por un volumen de 30 mil toneladas de carne Kosher, sin aranceles. Es una muy buena noticia para Argentina que el Estado de Israel esté dentro del grupo de acuerdos país-país. Mañana, el Ministro estará brindando más detalles", explicó al respecto.

En relación al stock bovino, José María Romero explicó que "se registró una disminución de apenas 100 mil cabezas (-0,2%) con lo cual es importante remarcar que el stock ganadero argentino se encuentra en una situación de equilibrio, cuando veníamos de dos años donde se perdieron un millón y medio de cabezas, de las cuales casi 900 mil fueron vientres". "Es una cuestión que afectó la capacidad del recurso", añadió.

En ese sentido, Romero resaltó que "este año se produce por primera vez después de varios años un volumen de tres millones de toneladas producidas sin que se haya afectado el recurso".

Informe de Stock Bovino

Tras el análisis y validación de la consulta de las existencias de bovinos del Sistema Informático de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) del SENASA, en el marco de la Resolución MAGyP Nº 105/2019 y de la Disposición ex SSG 6/19, la cartera agropecuaria informó que el stock bovino al 31 de diciembre de 2021 se ubicó en 53.416.435 cabezas.

En ese sentido, se observó una reducción de Vacas, en el orden de las 216.000 cabezas (-0,9%) al tiempo que se registró un incremento de 38.000 Vaquillonas (+0,5%) y 150.000 Terneros/as (+1%), lo que mejoró la relación ternero/vaca, que cerró el 2021 en el 63,1%.

En tanto, en las categorías de machos, se observó la disminución en unos 85.000 Novillitos (-1,7%) y una recuperación de 65.000 Novillos (+2,8%) y de 30.000 Toritos (MEJ) (+10%).

Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"