Autos

Stellantis apuesta por autos híbridos con etanol en Brasil a partir de 2024

El fabricante de automóviles Stellantis planea lanzar sus primeros vehículos híbridos flexibles que funcionen con etanol y electricidad en Brasil en 2024, confiando en su tecnología innovadora para ganar competitividad en el mercado de vehículos eléctricos e híbridos del país.

1 Ago 2023

Stellantis NV, el fabricante de automóviles, tiene grandes planes para el mercado de vehículos eléctricos en Brasil, la mayor economía de América Latina. La compañía tiene previsto introducir sus primeros vehículos híbridos flexibles en 2024, que funcionarán con una combinación de etanol y electricidad.

El presidente de Stellantis en Sudamérica, Antonio Filosa, reveló que ya cuentan con tres prototipos que combinan motores eléctricos y de etanol, además de un modelo totalmente eléctrico. La compañía muestra confianza en el potencial de su tecnología híbrida de biocombustibles y estima que aproximadamente el 60% de sus ventas en 2030 serán de vehículos equipados con esta tecnología.

Filosa destacó las ventajas de operar en el mercado automovilístico brasileño, incluyendo su flexibilidad y la menor dependencia de la importación de componentes. Con base en estos factores, Stellantis busca fortalecer su competitividad en el país y asegurar una posición sólida en el mercado en constante crecimiento de vehículos eléctricos e híbridos en Brasil.

Volkswagen también está compitiendo en este segmento y planea lanzar un total de 15 vehículos eléctricos y flexibles hasta 2025, con modelos híbridos en desarrollo para el futuro. Ambas compañías se encuentran en una carrera para ser los primeros en ofrecer soluciones de vehículos que combinen etanol y electricidad en Brasil.

El mercado brasileño es conocido por su preferencia hacia los vehículos de combustible flexible que utilizan una mezcla de gasolina y etanol, los cuales son muy populares en el país. Sin embargo, las ventas de vehículos híbridos o eléctricos puros en Brasil solo representaron el 2.5% del total el año pasado, según Anfavea, un grupo de presión del sector. Se espera que estas tecnologías aumenten al 7% de las ventas de vehículos ligeros en 2030, aunque esta cifra sigue siendo significativamente menor que el promedio mundial estimado en 37%, según Bright Consulting.

La industria automotriz mundial está enfocada en el mercado brasileño, considerándolo un territorio estratégico para el crecimiento de vehículos eléctricos e híbridos. La competencia será feroz, y Stellantis, junto con Volkswagen y otros fabricantes, busca ganar terreno en este mercado en constante evolución. 

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"