Economía

Spotorno: "Las leliqs crecen a velocidades infernales como los gremlins"

El economista Jefe del Centro de Estudios Orlando Ferreres, Fausto Sportorno, consideró que esos instrumentos de regulación monetaria "se reproducen de manera infernal" y que "están arrasando con el crédito y el sistema financiero"

27 Nov 2023

El economista  comparó hoy a las letras de liquidez (Leliqs) que emite el Banco Central con los gremlins, los personajes de películas de los años 80' que se multiplicaban y arrasaban con todo lo que tenían alrededor.

"Las leliqs crecen a velocidades infernales como los gremlins", comparó Spotorno en declaraciones al programa Esta mañana que se emite por Radio Rivadavia. Se trata de unos personajes diabólicos creados por el director Joe Dante para una película de humor, que no paraban de reproducirse y rompían todo lo que encontraban a su paso.

"Las leliqs terminaron matando el crédito y al sistema financiero", explicó el economista del estudio Ferreres.

Spotorno señaló que "a grandes rasgos la mitad de los depósitos de los bancos están invertidos en leliqs".Por ese motivo, dijo que "cualquier cosa que hagas con las leliqs tenes que tener mucho cuidado porque del otro lado está el dinero de los depositantes".

"Estoy de acuerdo en que hay que tratar el tema leliqs. No se si es lo prioritario, pero está entre los 4 0 5 puntos prioritarios", explicó.

Sostuvo que esos instrumentos de regulación monetaria "están atadas a una hiperinflación". "El BCRA dice que emite leliqs para esterilizar, pero eso dejó de ser cierto por el hecho de que ahora pagamos con transferencias bancarias. Si compro un auto mi banco le está pasando leliqs al banco del comprador", explicó.

El analista recordó que en 2002 "estaban las lebacs, que fueron instrumentos que se crearon para que el BCRA pudiera hacer operaciones de mercado abierto, porque estaba en default pero el problema es que después las empezaron a usar para esterilizar".

Por esa razón señaló que "el problema es que nunca paramos el déficit fiscal y que por ello es prioridad eliminarlo".

Por Carlos Lamiral 

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"