Economia

Sostienen que la agroindustria creció más con Alberto Fernández que con Macri

El subsecretario de Mercados Agropecuarios de Nación, Javier Preciado Patiño, realizó un informe cuyo resultado muestra que los niveles de producción y exportación de carnes, granos y subproductos crecieron de forma exponencial durante la gestión actual.

31 Ene 2023

La agroindustria creció más con Alberto Fernández que con Macri

El subsecretario de Mercados Agropecuarios de Nación, Javier Preciado Patiño, realizó un informe que comparó el desempeño agroindustrial durante la gestión de Mauricio Macri y Alberto Fernández. Y el resultado es que los niveles de producción y exportación de carnes, granos y subproductos crecieron de forma exponencial y uno de los principales objetivos del autor del documento fue "refutar lo que se dice de que el mercado externo está cerrado".

"Se produjo más en los primeros tres años de Alberto Fernández que en los tres primeros años del gobierno anterior", aseguró el ingeniero agrónomo en diálogo con El Destape. Fue el autor del informe "Comparativo desempeño agroindustrial en el trienio 2016 a 2018 versus 2020 a 2022. Evaluación de la producción y exportación de proteínas animales y granos y subproductos".

" id="google_ads_iframe_3" style="box-sizing: border-box; margin: auto; padding: 0px !important; border: 0px !important; outline: 0px; font-size: 21px; vertical-align: baseline; background: transparent; position: absolute; display: block; height: 300px; max-height: 100%; max-width: 100%; min-height: 0px; min-width: 0px; width: 728px; inset: 0px;">

Cabe destacar que Javier Preciado Patiño es subsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y se desempeñó durante la gestión Luis Basterra y Julián Domínguez. En diálogo con el medio bonaerense señaló que la intención del informe es "poner en valor lo que sucedió durante los primeros tres años de Alberto contra los tres primeros años de gestión del gobierno anterior. Queríamos poner sobre la mesa la situación de la carne y los granos con números duros para ver los cambios".

Producción.

Uno de los indicadores que analizó el ingeniero agrónomo fue la producción de proteínas animales durante los trienios 2016/17/18 contra 2020/21/22. El informe destacó que la carne porcina creció un 27 %, pasó de producir 1,64 a 2,08 millones de toneladas. Le siguió la leche con un aumento del 11 %, durante el gobierno del Macri se produjo 30.916 millones de litros y en esta gestión 34.193 millones de litros.

" id="google_ads_iframe_4" style="box-sizing: border-box; margin: auto; padding: 0px !important; border: 0px !important; outline: 0px; font-size: 21px; vertical-align: baseline; background: transparent; position: absolute; display: block; height: 480px; max-height: 100%; max-width: 100%; min-height: 0px; min-width: 0px; width: 640px; inset: 0px;">

El subsecretario resaltó el crecimiento de la producción de la carne vacuna en un 9 %. Durante el primer trienio se produjo 8,55 millones de toneladas y en este trienio 9,28. Con el mismo porcentaje aumentó la producción de la carne aviar, que pasó de 6,37 a 6,93 millones de toneladas.

También analizó la producción de cereales y oleaginosas. El maíz aumentó un 34 % porque en el gobierno de Macri se produjo 132,76 millones de toneladas y en la gestión de Alberto 178,00 millones de toneladas. En segundo lugar se ubica la cebada con un crecimiento del 18 %, pasó de 11,64 a 13,74 millones de toneladas; el tercer lugar es para el sorgo con un 12 %, la producción pasó de 7,13 a 7,95 millones de toneladas. También creció un 3 % el girasol: de 10,09 a 10,40 millones de toneladas.

" id="google_ads_iframe_5" style="box-sizing: border-box; margin: auto; padding: 0px !important; border: 0px !important; outline: 0px; font-size: 21px; vertical-align: baseline; background: transparent; position: absolute; display: block; height: 250px; max-height: 100%; max-width: 100%; min-height: 0px; min-width: 0px; width: 728px; inset: 0px;">

El informe también indica que la producción de trigo y soja disminuyeron, un 7 % y un 8 % respectivamente, aunque los números siguen siendo altos. Durante el gobierno de Macri, se produjo 56,35 millones de toneladas y en esta gestión 52,60 millones de toneladas. En el primer trienio, se produjo 151,6 millones de toneladas de soja y en el último trienio 139,00 millones de toneladas.

El ingeniero agrónomo resaltó que "en estos tres años se produjo más en todos los ítems", a pesar de que "la campaña que viene muy golpeada por las condiciones climáticas".

Más de Política y Economía
Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio
Legislativas

Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio

El diputado nacional de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez pidió que se mantenga el beneficio que el Gobierno otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"