Actualidad

Sostienen que el tabaco se cerró a un "buen precio"

El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, dijo hoy que tras el acuerdo para fijar un aumento del 50% del valor del tabaco respecto de la campaña anterior, "se cerró un buen precio" a $191,89. El funcionario se refirió al incremento para la clase referencial B1F, el cual se tomó sobre el valor del año pasado entre las cámaras y cooperativas de tabacaleros de Salta y Jujuy, con el acompañamiento de los gobiernos de ambas provincias.

14 Abr 2021

 El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, dijo hoy que tras el acuerdo para fijar un aumento del 50 por ciento del valor del tabaco respecto de la campaña anterior, "se cerró un buen precio" a $191,89.

El funcionario se refirió al incremento para la clase referencial B1F, el cual se tomó sobre el valor del año pasado entre las cámaras y cooperativas de tabacaleros de Salta y Jujuy, con el acompañamiento de los gobiernos de ambas provincias.Se estableció que el precio del kilo de tabaco Virginia para la campaña 2020/21 pase a ser de $191.89."Hemos cerrado un buen precio", indicó esta mañana Lello Ivacevich a Canal 7 de Jujuy respecto del acuerdo de los tabacaleros la semana pasada y al cual adhirió la tabacalera Alliance One International, que comenzó a aplicar el aumento desde esta semana en los acopios de ambas provincias.En tanto, el sector de la industria representado por Massalin Particulares "también va a acompañar" este acuerdo, anticipó el ministro."Lo importante es terminar de cerrar ese precio, que se pague la diferencia para que los productores puedan tener plata en su bolsillo y puedan volver a producir que es lo más importante", aseguró el ministro, quien añadió que "estamos avanzando sobre la nueva campaña que viene".Por último, sostuvo que el sector tabacalero de Jujuy "es una cadena productiva de las más importantes en la provincia, generadoras de mucho empleo", por lo que "vamos a seguir diseñando políticas para el crecimiento del sector".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros
Consumo

Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros

Se trata del producto rotulado como "Azúcar común tipo A" marca Dulce del Valle, elaborado supuestamente por Industrial Agro S.A., empresa ubicada en San Miguel de Tucumán.
Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 
Legislativas

Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 

 Un informe presentado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) ante la Comisión de Agricultura sostiene que una eliminación gradual de las retenciones podría tener un fuerte impacto positivo en la economía nacional,
Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso
Legislativas

Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso

En una jornada que reunió a representantes del sectoren el Congreso de la Nación, Barbechando presentó una serie de propuestas y diagnósticos .
Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio
Legislativas

Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio

El diputado nacional de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez pidió que se mantenga el beneficio que el Gobierno otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"