Actualidad

Sorpresiva reunión entre Sergio Massa y la mesa de enlace: habría anuncios para acelerar la venta de soja

Tras el fracaso con el Dólar-Soja, el funcionario les adelantó a los dirigentes agropecuarios que el Gobierno está trabajando para un nuevo instrumento que beneficie al productor.

1 Sep 2022

 Esta tarde, y de forma sorpresiva, el ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, se reunió con la mesa de enlace y les avisó a los ruralistas que la semana que viene habrá anuncios sobre una nueva herramienta para acelerar la liquidación de divisas.

El encuentro entre Massa y los dirigentes agropecuarios, que no había sido programada, fue en el Ministerio de Economía por un espacio de 40 minutos. Participó también el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria, aseguró a Clarín Rural que Massa les anticipó que hará anuncios la semana que viene con respecto a un nuevo sistema para acelerar las ventas de soja. Pero el ruralista aseguró que no les dio precisiones sobre cómo será la implementación. Bahillo había anticipado este jueves en su disertación en el Senado que en el Gobierno "se está trabajando y analizando" una propuesta que incentive la liquidación de soja.

El dirigente de Federación Agraria indicó que también hablaron en la reunión con Massa sobre el fortalecimiento de las economías regionales, pero por el momento sostuvo que no habrá ningún anuncio al respecto.

Venta de soja

El Dólar-Soja que implementó el Banco Central para incentivar a los productores a vender la soja no tuvo el éxito que esperaba el Gobierno. Desde que comenzó a funcionar a principios de agosto hasta el cierre de hoy, hubo 369 operaciones por $3.360 millones. En el último día se registraron 131 operaciones por $767 millones mientras que los productores compraron divisas por 25% del monto disponible. Esto es el 35% de las operaciones y 22% del monto. Así lo indicaron fuentes oficiales a Clarín Rural.

Según los datos oficiales, el volumen total comercializado hasta el 24 de agosto fue de 22,7 millones de toneladas contra las 28,5 millones de toneladas vendidas a misma fecha del ciclo previo. Esto es 5,8 millones de toneladas menos (20,3%).? Y en esta línea, en agosto los productores comercializaron el menor volumen de soja desde el 2005 (primer año con datos oficiales). 

Según el análisis de la corredora Grassi S.A., en agosto (datos hasta el 24) se comercializaron 1,3 millones de toneladas de soja, un 36% menos con respecto a mismo mes de 2021. Y se compara contra agosto de 2019, cuando se comercializaron 3,7 millones de toneladas (el mes de mayores ventas de la serie de agosto), la liquidación cayó un 62%.Dólar a 200 pesos

Según se supo este jueves, el Gobierno evalúa implementar para el mes de septiembre un régimen especial y extraordinario de liquidación de divisas a un tipo de cambio de 200 pesos únicamente aplicables para la compra de soja. Así se lo hizo saber a la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), aunque desde esa entidad afirmaron que no hay nada confirmado de manera oficial.

El gobierno también incluiría la necesidad de registro de DJVEs de soja y subproductos bajo la Ley 21453. Esta condición especial durante septiembre seria de aplicación voluntaria para exportadores que adhieran al régimen de forma escrita via comunicación a la AFIP, indicaron fuentes del sector, y aunque aun no se conocen los detalles de la norma adelantaron que no haría falta tener cuentas especiales en dólares o corresponsales bajo la ultima Comunicación del BCRA. 

Además, indicaron, habría una mesa de trabajo donde CIARA CEC trabajaría con AFIP, BCRA y otros organismos en los siguientes temas: revisión de la RG 3577/2014 para su mitigación, ajuste del financiamiento en pesos de los techos establecidos por el BCRA (igualación de montos), y ampliación de volumen de equilibrio para maíz (posiblemente a 4 millones de toneladas, es decir 2.5 millones de toneladas en DJVEs 360).

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"