Actualidad

Solicitarán que se declare estado de emergencia y desastre agropecuario por granizo en Río Negro

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria de Río Negro solicitará que se declare para los departamentos de General Roca, Avellaneda, General Conesa y El Cuy, donde fueron afectadas por lluvia y granizo entre 4.300 y 4.800 hectáreas de producciones frutícolas y vitivinícolas, informó hoy el Ministerio de producción rionegrino.

18 Feb 2021

 La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria de Río Negro solicitará que se declare el estado de emergencia y desastre agropecuario para los departamentos de General Roca, Avellaneda, General Conesa y El Cuy, donde fueron afectadas por lluvia y granizo entre 4.300 y 4.800 hectáreas de producciones frutícolas y vitivinícolas, informó hoy el Ministerio de producción rionegrino.

"Los daños producidos por las lluvias y el granizo ocurrido entre octubre, noviembre y diciembre de 2020 y enero de 2021.superan el 50% de la superficie de frutos de pepita, carozo, uvas y frutos secos", precisó el subsecretario de Fruticultura, Pablo de Acevedo.

Ante la consulta de Télam, desde el Ministerio rionegrino explicaron que "es muy difícil estimar los daños económicos causados".

Según se informó, también "se solicitará el accionar ante la Comisión Nacional de Emergencias Agropecuarias para que adopte la misma medida".

La determinación surgió de la última reunión virtual en la que participaron el encargado de la Coordinación Técnica, Jorge Chiofalo; los ingenieros de la Estación Experimental Alto Valle de INTA, Darío Fernández y Andrea Rodríguez, el integrante de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), Miguel Sabbadini, el titular de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández y el representante de la Agencia de Recaudación Tributario Río Negro, Gabriel Alcoleas.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"