En una jornada marcada por el optimismo global, la soja volvió a captar la atención de los mercados: en Chicago, alcanzó su máximo en dos meses antes de recortar parte de las subas, aunque cerró en terreno positivo. El motivo: expectativas renovadas de un posible deshielo comercial entre EE.UU. y China.
Las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre la posibilidad de una desescalada en el conflicto con China, y los reportes del Wall Street Journal sobre una posible reducción de aranceles entre un 50% y 65%, encendieron las pantallas de los traders y renovaron el apetito por los commodities agrícolas.
En Argentina: sube el dólar y mejora el precio en pesos
En paralelo, el mercado argentino se vio influenciado por el repunte del tipo de cambio, que elevó los valores en pesos para soja, maíz y trigo.
Valores destacados:
Soja disponible: se pagaron USD 273 (equivalente a $314.000 por físico y $315.000 por fijaciones).
Maíz Rosario: condición contractual a $225.000 con pago inmediato; entrega hasta el 29/4 a $230.000.
Maíz junio: USD 195 en Rosario; USD 205 en Bahía Blanca y Necochea.
Trigo disponible/contractual: USD 210 en Rosario; USD 205 en Bahía Blanca y USD 200 en Quequén.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que, pese a cierta cautela, la actividad comercial mantuvo un dinamismo constante. Mientras la soja mostró diferencias según condiciones y plazos, el maíz se concentró en el corto plazo y el trigo mantuvo su discreción habitual.
Qué pasó con los cereales en Chicago
En Chicago, el maíz cerró en baja. Las previsiones de buen clima para la siembra en EE.UU. aceleran las labores de campo y presionan los precios. Algo similar ocurrió con el trigo, que registró su tercera rueda negativa consecutiva ante una caída en la demanda exportadora y lluvias previstas para las planicies estadounidenses, que reducirían el estrés de los cultivos.