Mercado granos

¿Vuelve la soja a brillar? El mercado se ilusiona con superar los USD 400 y un posible giro en la guerra comercial

El optimismo en torno a las negociaciones entre EE.UU. y China dispara el precio de la soja en Chicago. Japón entra en escena como posible nuevo comprador clave y el maíz y el trigo no se quedan atrás.

24 Abr 2025

Los futuros de la soja volvieron a escalar en el mercado de Chicago y se posicionan peligrosamente cerca de los USD 400 por tonelada, impulsados por un renovado optimismo en torno a una posible distensión en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Se trata de la cuarta jornada consecutiva de subas, alcanzando máximos no vistos desde febrero.

El contrato más operado creció más de un 1% en las últimas horas, superando los USD 390/t, según destacó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). El repunte está alimentado por señales de una creciente demanda global por soja estadounidense, especialmente por parte de países fuera del eje China, en medio de rumores sobre una nueva etapa en las negociaciones comerciales.

Uno de los actores inesperados que entró al radar del mercado es Japón, que, según medios nipones, estaría considerando aumentar sus compras de soja a EE.UU. como parte de conversaciones arancelarias. Este dato entusiasmó a los inversores, que ahora ven oportunidades más allá del gigante asiático.

A esta dinámica se suma el aumento en el precio del aceite de soja, que también empuja al alza a la oleaginosa.

El maíz y el trigo acompañan la tendencia:

Por su parte, el maíz revirtió la caída del día anterior y cerró con subas de hasta 0,8%. Las compras técnicas y la sólida demanda internacional sostienen los precios. El USDA informó ventas semanales por 1.152.900 toneladas, con Japón nuevamente como actor central, con 629.200 toneladas.

Sin embargo, las lluvias en zonas agrícolas clave de EE.UU., que podrían acelerar la siembra, moderan las expectativas de subas más fuertes.

En tanto, el trigo vivió una rueda volátil, con precios que llegaron a operar en negativo, pero cerraron con leves ganancias. La suba del maíz dio sostén, aunque las lluvias en las Llanuras estadounidenses siguen pesando como factor bajista. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Se viene la tregua? El precio de la soja reacciona con fuerza y el mercado local se mueve al ritmo del dólar
Mercado granos

¿Se viene la tregua? El precio de la soja reacciona con fuerza y el mercado local se mueve al ritmo del dólar

Tras semanas de tensiones comerciales entre EE.UU. y China, señales de distensión impulsaron los precios internacionales y reactivaron los valores en el mercado argentino. ¿Hasta dónde puede llegar la soja?
La situación en el mercado mundial del trigo ha cambiado
Mercados

La situación en el mercado mundial del trigo ha cambiado

No se espera que los suministros mundiales de exportación de trigo caigan a mínimos de varios años en 2024-25, lo que tal vez era previsible basándose en las tendencias recientes.
Soja y maíz en alerta: ¿oportunidad disfrazada de crisis en el mercado de granos?
Mercado granos

Soja y maíz en alerta: ¿oportunidad disfrazada de crisis en el mercado de granos?

La caída de precios, el fin del dólar blend, y la amenaza de suba de retenciones arman una tormenta perfecta en el agro. Pero aún hay margen para el negocio: qué valores monitorear y cómo minimizar riesgos ante un mercado volátil.
La demanda de aceite de palma de China e India podría aumentar en los próximos dos meses,
Mercados

La demanda de aceite de palma de China e India podría aumentar en los próximos dos meses,

Se proyecta que China aumente sus importaciones de aceite de palma en mayo y junio para reponer sus existencias, coincidiendo con el inicio de la temporada de verano, que suele registrar un mayor consumo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"