Agricultura

Soja: potencial de producción en aumento pero dependiente de las lluvias

La producción de soja en la zona núcleo de Argentina muestra un panorama prometedor, con una producción estimada de 20,2 millones de toneladas, lo que representa un aumento significativo en comparación con la campaña anterior

26 Ene 2024

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que este volumen es cinco veces mayor al del año pasado, señalando un cambio notable después de un período extenso de sequía.

A pesar de este panorama alentador, los productores se encuentran en una etapa crucial que requiere de lluvias oportunistas para mantener el potencial de rendimiento. Actualmente, se espera un rendimiento promedio de 41,2 quintales por hectárea, superando ampliamente los 13,3 quintales del año 2023. Sin embargo, la atención se centra en las precipitaciones, ya que la BCR advierte sobre la necesidad de 30 a 40 mm de lluvia en febrero para mantener este potencial.

Las condiciones actuales del cultivo son generalmente positivas, con buena humedad en los suelos y un clima que ha favorecido el crecimiento. Un técnico de la región enfatizó la importancia de que las lluvias se reanuden a principios de febrero para alcanzar el potencial de rendimiento esperado de 50 quintales por hectárea.

Además, se subraya que el descanso actual de las lluvias brinda una oportunidad para realizar aplicaciones pendientes y disminuir la presión de las enfermedades de fin de ciclo. Sin embargo, en regiones como el noreste bonaerense, la preocupación es más palpable debido a la escasez de humedad, especialmente en cultivos de siembras tardías.

Si las condiciones climáticas son favorables, se estima que un 90 % de la soja de primera se mantendrá en un estado entre excelente y muy bueno, mientras que la soja de segunda tiene un 65 % de los lotes en un estado excelente a muy bueno, con rendimientos promedio estimados no menores a 30 quintales por hectárea.

En resumen, los próximos días serán decisivos para la producción de soja en la zona núcleo. La esperanza de una cosecha récord está en el aire, pero la incertidumbre sobre las lluvias mantiene en vilo a los productores y técnicos. Todos coinciden en la importancia crítica de que las tormentas regresen en la primera semana de febrero para asegurar un cierre de campaña exitoso. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"