Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.

25 Abr 2025

"Es como un tobogán: no sabemos dónde va a rebotar el mercado ni cuándo va a estabilizarse". La frase, pronunciada por Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), resume el sentir de miles de productores de soja en Paraguay, tercer exportador mundial detrás de Brasil y EE.UU.

En un escenario dominado por la guerra comercial entre Washington y Pekín, el campo paraguayo enfrenta una doble presión: por un lado, los precios inestables de los granos, y por otro, regulaciones internacionales cada vez más estrictas.

La última campaña de soja fue golpeada por la sequía, con rendimientos estimados en 8,5 a 9 millones de toneladas, según CAPECO, la cámara de exportadores. Sin embargo, el pronóstico climático mejora:

"Estamos pasando de una condición fría neutra a una cálida neutra, lo que podría traer buenas precipitaciones", explicó Hugo Pastore, director ejecutivo de CAPECO.

Con esa expectativa, la producción para 2025/26 podría superar los 10 millones de toneladas, e incluso alcanzar las 10,9 millones, según proyecciones del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA). Las lluvias también favorecerían la navegación de los ríos, clave para transportar la oleaginosa al exterior.

En el primer trimestre del año, las exportaciones de soja cayeron a 2,2 millones de toneladas, frente a los 2,5 millones del mismo periodo en 2024. Esto golpeó los ingresos en divisas y debilitó al guaraní, la moneda local.

Y mientras la economía paraguaya ajusta cuentas, los exportadores se preparan para nuevos desafíos regulatorios. La Unión Europea implementará en diciembre de 2025 la normativa que prohíbe la importación de soja asociada a deforestación. Esta regla fue postergada tras presión diplomática, pero sigue en pie.

"Nos preocupan los aranceles y lo que puede pasar cuando entren en vigor las nuevas reglas europeas", advirtió Pastore.

Paraguay no tiene relaciones diplomáticas con China debido a su vínculo histórico con Taiwán. Sin embargo, la crisis comercial entre EE.UU. y el gigante asiático podría jugar a su favor.

"Podemos ganar competitividad exportando poroto crudo a países que luego lo procesen para vender a China", explicó el productor Valdecir De Souza, desde el este paraguayo.

La historia reciente refuerza su optimismo: en 2018, China redirigió gran parte de su demanda hacia Sudamérica, beneficiando fuertemente a Brasil.

"Por un lado es preocupante, pero por otro puede abrir nuevas puertas para nuestra soja", concluyó De Souza. 

Más de América Latina
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Bolivia exporta por primera vez chía a China y redefine su mapa comercial agroalimentario
Bolivia

Bolivia exporta por primera vez chía a China y redefine su mapa comercial agroalimentario

Con un embarque inicial de 25 toneladas sin aranceles, Bolivia abre un nuevo mercado estratégico para su producción de chía. El acuerdo con China promete inversiones, empleo y un fuerte impulso para el agro. La mirada geopolítica detrás de este histórico avance.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"