Agricultura

Soja : empezó la siembra con rentabilidad ajustada y apuesta a los rindes

La oleaginosa exhibe un margen que no supera los USD 300/ha en campo propio y es negativo en campo alquilado. Octubre revirtió la condición de sequía y terminó con 146 mm como media de la región , con agua en los perfiles .

9 Nov 2024


.

8 noviembre 2024

La rotación trigo/soja de segunda lidera los márgenes netos en campo propio, alcanzando USD 413/ha con rindes de 40 qq/ha para el trigo, rindes que no serán para todos, y 35 qq/ha para la soja de segunda. En cuanto a cultivos individuales, el maíz temprano sigue siendo el más rentable en campo propio, con un margen de USD 399/ha. Por otro lado, el maíz tardío, opción que algunos evalúan, generaría USD 254/ha con rindes de 85 qq/ha. En campos alquilados, la situación cambia drásticamente. El maíz tardío y la soja de primera arrojan pérdidas significativas, con márgenes negativos de USD 148/ha y USD 116/ha, respectivamente.

Con estos márgenes, el rinde de indiferencia para el maíz temprano en campo propio es de 78 qq/ha; en campo alquilado, 97 qq/ha. Para la soja de 1ra, el rinde de indiferencia en tierra propia es de 30 qq/ha; en campo alquilado, 44 qq/ha.

Hoy se apunta a superar los 45 qq/ha para tener margen. ¿Esto es posible? Por un lado, el promedio del rinde de la soja de 1ra en la región núcleo en las últimos 5 campañas es de 33 qq/ha. No fueron años buenos, pero tomando las anteriores 5, el promedio es de 40 qq/ha. Lo que hace posible plantear rindes de 45 qq/ha y está animando a aplicar tecnología es que ahora hay agua en los suelos de la región.

La siembra de soja en la región núcleo arrancó con entusiasmo, pero aún el ritmo es bajo. El avance es de apenas un 5 %, 275 000 ha de 5,5 millones proyectadas. Este año se espera un 20 % más de superficie que en el ciclo anterior. Los productores más grandes ya empezaron, ya que, por logística, necesitan ir escalonando la siembra. También se ha avanzado en lotes de baja cobertura, o mal rotados, donde el suelo se secó más rápido. El resto espera las lluvias pronosticadas para el fin de semana.

Respecto a la calidad de la semilla, muchos señalan el bajo poder germinativo visto en los análisis. En muchos casos apenas alcanzan el 70 %, cuando lo ideal es superar el 80 %. Se apuesta fuerte a la tecnología en el tratamiento de semillas: curasemillas adecuados, productos microbiológicos que ayuden al rápido enraizamiento y mayor densidad de siembra. La fertilización sigue el plan de siempre, con fertilizantes de arranque asegurado.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"