Agricultura

Soja: el avance en la cosecha es del 60 % en Entre Ríos

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) sostuvo que en el ciclo 2023/24 la superficie total de soja sembrada fue de 1.089.400 ha y el avance en la cosecha es del 60 %, con un rendimiento promedio provincial que se ubica en 2.511 kg/ha.

3 Jun 2024

Al puntualizar los datos sobre el avance de la cosecha de soja de primera, el informe indica que en los últimos 15 días, la ausencia de precipitaciones posibilitó una intensa actividad en la cosecha de la oleaginosa, la cual no estuvo ausente de dificultades, ya que es una limitante la mala condición de los caminos rurales e incluso la falta de piso de algunos lotes. No obstante, a nivel provincial se estima un avance en las labores del 75 % (345.000 ha). El SIBER recuerda que en el ciclo 2023/24 el área sembrada con soja de primera fue de 460.900 ha. El rendimiento promedio provincial se ubica en 2.800 kg/ha aproximadamente, lo cual representa una variación interanual del 252 % (2.005 kg/ha).

En el reporte semanal se destaca que merece un análisis la enorme variación del rendimiento interanual, debido a que se lo compara con la peor campaña de soja de la historia. Los buenos rendimientos seguramente cubrirán gran parte del pasivo y deudas que quedaron pendientes en el ciclo 2022/23. Mientras que, si se compara con el promedio del último lustro, la variación es del 32 % (685 kg/ha).

Los máximos rendimientos a nivel departamental se ubican hacia el centro Sur con un valor que oscila entre 2.800 a 3.100 kg/ha y hacia el centro Norte los valores se posicionan entre 2.000 a 2.500 kg/ha. De mantenerse el actual rendimiento provincial, el SIBER proyecta que la producción sería de 1.290.520 t y representaría un incremento interanual del 138 % (747.540 t).

En cuanto a la cosecha de soja de segunda, el SIBER sostuvo que de las 628.400 ha sembradas con soja de segunda en el ciclo 2023/24, al día de la fecha se cosechó el 50 % (314.200 ha) del área cultivada. Algunos productores debido a la demora en la cosecha (generada por los excesos hídricos de marzo - abril y agravada por la dificultad de acceder a los lotes de primera), tomaron la decisión de comenzar la cosecha de lotes de segunda que se encontraban más accesibles.

El rendimiento promedio provincial se posiciona en 2.300 kg/ha, aunque a nivel departamental, hacia el centro Sur los valores ascienden y oscilan entre 2.100 a 2.800 kg/ha. Por otra parte, hacia el centro Norte los valores disminuyen y se ubican en un rango entre 1.400 a 2.400 kg/ha.

Con respecto al año pasado, se observa una variación del 262 % (1.665 kg/ha) y en con respecto al promedio de los últimos cinco años el valor es del 161 % (1.025 kg/ha). En función del actual rendimiento promedio provincial, el SIBER proyecta que la producción sería de 1.445.320 t.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"