Economia

" Sino se cambian las reglas de juego  muchos productores van a quebrar " 

El Director del Distrito III de Federación Agraria , Matías Martiarena , sostuvo que las retenciones se llevan buena parte de lo que sería un poco de aire en una situación tan apremiante para el productor entrerriano.

20 Ene 2025

El dirigente  recordó «hace un tiempo que venimos mostrando los números de la producción, los cual nos lleva a un panorama nada halagador«. Señaló que un número de posibles quebrantos importantes , dependiendo de los rindes, se puede llegar a dar en el corto plazo si no se cambian las reglas de juego y se escucha al productor.

Para cubrir los costos en un campo arrendado, tenemos que hablar de 2400 /2500 kilos de soja en la provincia. Es muy complejo llegar a esos rindes, en este tipo de suelo y el clima que juega su partido, quedando claro que las retenciones se llevan buena parte de lo que podría ser un beneficio para los productores. Señaló que « los números son extremadamente complejos y en base a eso, estamos haciendo los reclamos necesarios." Destacó que "también se suman reclamos de empresas que no pudieron cumplir con sus compromisos bursátiles, empresas- también hay que decir- que en su momento fueron las que "inflaron" los valores de los arrendamientos , ofertando 200 o 300 kilos más que un productor, que viene de generación en generación trabajando la tierra, optando los dueños de campo por la mejor oferta que llega de las empresas a las que hacía mención".
Dijo que «uno de los costos más grande es el alquiler de la tierra» . " Acotó que «de todas maneras, los productores genuinos seguimos trabajando la tierra, cumpliendo con nuestros compromisos, a diferencia de estos grupos que han provocado un serio perjuicio en el sector".
Recordó que «en su momento hubo productores que trabajaban hasta 500 hectáreas, pero ese número se ha visto reducido, en donde ese productor termina prestando los servicios a estos grupos, que les paga migajas por sus trabajos. Esto no quiere decir que no puedan venir y hacer, cada cual es libre de producir en toda situación, pero también es necesario decir este tipo de cosas, para que ,además, quede claro y la gente entienda que el productor genuino, más allá de todos los embates y todas las cuestiones climáticas y económicas, siempre va a ser un productor, porque está en nuestra razón de ser, enfatizó.»
Indicó que"hoy el costo son 2.500 kilos de soja. Hay que tener en cuenta que Entre Ríos no es la zona núcleo, lo cual nos diferencia cualesquiera fuera la escala. También es necesario decir que los pequeños y medianos productores en escalas somos distintos pero no por eso ineficientes, somos diferentes en la matriz de costos, en la oportunidad de negocios por nuestro menor volumen, tampoco podemos diversificar en zonas para amortiguar riesgos climáticos. Enumerar cuales son las diferencias no es para nada generar una lucha entre clases o algo que se le parezca, es para que se pueda entender que los primeros en salir del sistema son los pequeños y medianos productores", concluyó.

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"