Actualidad

"Sin una política agropecuaria integral, los parches no sirven"

Fuertes críticas de Federación Agraria a la reapertura del dólar soja. La entidad emitió un comunicado titulado "Sin una política agropecuaria integral, los parches no sirven", donde afirma que continuar multiplicando los tipos de cambio atenta contra el sector y la economía en general.

29 Nov 2022

 La Federación Agraria Argentina emitió un comunicado titulado "SIN UNA POLÍTICA AGROPECUARIA INTEGRAL, LOS PARCHES NO SIRVEN", donde afirma que continuar multiplicando los tipos de cambio atenta contra el sector y la economía en general.

De esta manera aseguró que "la experiencia del primer "dólar soja" demostró que sólo sirvió para seguir concentrando, beneficiando a actores que no somos los productores, menos aún a los pequeños y medianos que directamente ya no tenemos soja para vender".

Asimismo, la vez anterior impactó muy fuerte y negativamente sobre el precio de los arrendamientos, de los insumos de las economías regionales, como así también en los insumos de la actividad avícola, la ganadería vacuna y porcina y la lechería, por lo que no sólo los productores no nos beneficiamos con nada, sino que directamente nos perjudicamos", explicó la entidad.

En su crítica, la entidad remarcó que "las necesidades de ingreso de divisas que tenga el país no pueden ser siempre sostenidas por el mismo sector, ni se puede beneficiar siempre a los mismos y perjudicar a los actores más chicos".

En el mismo sentido señalaron que "es necesario que la Argentina pueda contar con una política agropecuaria integral, que atienda las necesidades de todos los productores, que contenga a las economías regionales y que contemple la dramática situación que padecemos consecuencia de la sequía, heladas y otras inclemencias climáticas".

FAA SOBRE LA NUEVA EDICIÓN DEL DÓLAR SOJA: "SIN UNA POLÍTICA AGROPECUARIA INTEGRAL, LOS PARCHES NO SIRVEN"pic.twitter.com/y44oDakV9i 

- Federación Agraria Argentina (@fedeagraria)November 25, 2022 

El Banco Central (BCRA) cerró las operaciones de este lunes con una saldo positivo de US$ 192 millones en la primera jornada de vigencia de la reedición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial de $230 por dólar para el complejo sojero.

Según informó este lunes la entidad monetaria en un comunicado, la cantidad de dólares que ingresaron los exportadores de granos en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) alcanzaron los US$ 292 millones, de los cuales US$ 192 millones quedaron para el Banco Central.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"