Agricultura

Sin lluvias en septiembre: qué consecuencias se esperan para los principales cultivos

La Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio emitió su último reporte de Estimaciones Nacionales de Producción. Qué pasa con el maiz, el trigo y la soja

12 Sep 2024

La ausencia de lluvias importantes durante septiembre ha generado un escenario complejo para los principales cultivos del país. Según un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario , el 30% de los lotes de trigo se encuentran en condiciones regulares a malas, lo que amenaza la proyección inicial de 20,5 millones de toneladas para la campaña 2024/25. La situación es especialmente crítica en el norte y oeste de la región pampeana, donde la sequía ha afectado el desarrollo del cultivo en etapas clave como el macollaje y encañazón.

En contraposición, en el sudeste bonaerense, algunas áreas han recibido entre 4 y 12 mm de precipitaciones, lo que ha permitido un desempeño más favorable. No obstante, la falta de agua en las próximas semanas podría generar un deterioro en los rindes, afectando directamente la producción de trigo. Para las zonas más afectadas por la sequía, los próximos 30 días serán determinantes en el intento de revertir el impacto.

La falta de precipitaciones también está condicionando la siembra de maíz. Con la necesidad de realizar siembras tempranas, muchos productores se ven obligados a hacerlo sin las reservas hídricas necesarias o sin las condiciones adecuadas de temperatura en el suelo. Esto genera una fuerte dependencia de las lluvias venideras para garantizar una emergencia uniforme. A pesar de estas dificultades, la producción de maíz se estima en 49,5 millones de toneladas para la campaña 2023/24.

En cuanto a la soja, se proyecta un aumento del 7,5% en la intención de siembra para la campaña 2024/25, con una estimación de 17,7 millones de hectáreas sembradas. La amenaza de enfermedades como el achaparramiento del maíz ha llevado a muchos productores a diversificar su riesgo apostando por la oleaginosa. De concretarse estas previsiones, la producción de soja podría alcanzar entre 52 y 53 millones de toneladas.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"