Economía

Sin acuerdo con el gobierno, siguen los cortes de ruta por falta de gasoil

Tras la suspensión de la reunión pactada entre el Ministerio de Transporte y cámaras de transportistas, para destrabar el conflicto por el gasoil, se ratificaron las medidas de fuerza en todo el país que continuarán por tiempo indeterminado.

23 Jun 2022

Tras la suspensión de la reunión pactada entre el Ministerio de Transporte y cámaras de transportistas, para destrabar el conflicto por el gasoil, directivos de la Unión Nacional de Transportistas y Afines de la República Argentina (Untra) ratificaron que las medidas de fuerza en todo el país continuarán por tiempo indeterminado.

El encuentro estaba concertado para las 17 horas y las partes involucradas dieron distintas versiones sobre los motivos por los que se levantó la convocatoria al diálogo. "No se realizó porque no asistieron, no pudieron ponerse de acuerdo entre ellos", remarcaron a BAE Negocios fuentes oficiales, en referencia a los camioneros. Por su parte, el secretario general de Untra, Carlos Geneiro, argumentó que el faltazo fue porque esperaban ser recibidos por el ministro de Transporte , Alexis Guerrera.

En cambio, en representación de la cartera, aguardaban a los transportistas la subsecretaria de Transporte  Automotor, Laura Labat, y el director de Transporte  de Carga, Juan Manuel Escudero. También se presentaron funcionarios de Energía y de las carteras bonaerenses de Transporte  y Trabajo.

"Vamos a endurecer las medidas de fuerza y sólo pasarán autos particulares y salud; el transporte de carga no lo hará", advirtió Geneiro. Al cierre de esta edición, la agenda de la cartera encabezada por Guerrera contemplaba un encuentro con representantes de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), el 29 de junio, en el marco de la Mesa de Negociación Participativa. En ese espacio se buscará acordar el valor de una nueva tarifa para el sector.

El presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), Roberto Guarnieri, se diferenció de las entidades que en estos días protestan en las rutas. "Nuestro reclamo es distinto", sostuvo en declaraciones televisivas y en referencia a su disposición al diálogo y su negativa a cortar rutas. Y agregó: "La situación está igual que siempre y empeorando, cada vez hay más camiones parados por la falta de combustible".

Desde el inicio de la medida de fuerza, el reclamo de Untra se centró en dos puntos. En primer lugar, reclamaron la implementación de una cláusula gatillo para que las subas en las tarifas sean proporcionales a los incrementos en el gasoil. En segundo, pidieron un subsidio al combustible, para asegurar el abastecimiento y la prestación de servicios.

El complejo agroexportador señaló que, de extenderse la medida, se empezarán a generar demoras en el movimiento de granos en las terminales portuarias de Rosario. Fuentes del sector señalaron a este medio que empezaron a sentirse los efectos de las medidas de fuerza. "Hoy vemos una reducción, sobre todo por temor a represalias, y también se siente el efecto de la falta de gasoil", señalaron. Calcularon que, si la protesta se extiende por una semana, se retrasaría la comercialización de 40.000 toneladas de granos, que representan cerca de USD50 millones.

Según Fadeeac, en 21 provincias se registró algún tipo de inconveniente en el abastecimiento de gasoil. Sólo en Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego la situación es normal. Como respuesta a este panorama, el Gobierno aumentó el corte de biodiésel que se usa en la mezcla de ese combustible, en busca de mejorar la disponibilidad. De esta manera y por espacio de 60 días, se pasó de un porcentaje de corte de 5% a otro 12,5%.

Por Andrès Lobato

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"