Autos

Simplificación de licencias y desregulación automotriz: el Gobierno avanza en nuevas medidas

El Gobierno anunció una serie de medidas de simplificación en el sector del transporte y la industria automotriz.

18 Feb 2025

 Entre ellas, se destaca la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y la desregulación en la importación de vehículos y autopartes.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de dar los detalles en su conferencia de prensa. Explicó que la Secretaría de Transporte, liderada por Franco Mogetta, impulsa estos cambios para reducir costos y agilizar trámites, sin afectar la seguridad vial.

Adiós a la LiNTI: las provincias asumirán la emisión de licencias

Uno de los anuncios más relevantes es la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), lo que traslada a las provincias la responsabilidad de emitir las licencias profesionales de las categorías C, D y E.

Según detalló Adorni, los conductores que trasladan pasajeros o cargas se ahorrarán costos significativos con este cambio. "Hoy la obtención de una LiNTI cuesta alrededor de $500.000, mientras que la renovación está en torno a $250.000", precisó.

Además, aclaró que los exámenes teóricos, prácticos y psicofísicos podrán ser brindados por prestadores públicos y privados registrados ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

En paralelo, se estableció la obligatoriedad de los peajes sin barreras en todas las rutas nacionales y la incorporación del concepto de vehículo autónomo en la legislación vigente. "Esto significa que en un futuro se permitirá la circulación de vehículos autónomos, incluso en el transporte comercial", afirmó Adorni.

Facilidades para importar vehículos y autopartes

Otro de los puntos clave del anuncio fue la desregulación del mercado automotriz, facilitando la importación de vehículos en serie y eliminando trabas para el ingreso de autopartes.

"Hasta ahora, ciertos modelos ya no requerían de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) ni de la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) si contaban con certificados internacionales reconocidos. Ahora, se extiende este criterio para más vehículos y autopartes", explicó Adorni.

Asimismo, el Gobierno liberó la importación de autopartes al eliminar el Certificado de Homologación de Autopartes y/o Elementos de Seguridad (CHAS). Esto significa que cualquier persona podrá traer repuestos del exterior sin depender de concesionarias o intermediarios, lo que reducirá costos y mejorará la disponibilidad de piezas en el mercado.

"Estos cambios buscan acabar con el 'lo atamos con alambre' y garantizar mayor seguridad en los vehículos", concluyó el vocero presidencial.

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes
Autos

Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes

Con diseño robusto y versiones naftera, híbrida y eléctrica, la nueva KP11 de Chery se alista para competir con las referentes del mercado. El registro en Argentina anticipa su desembarco en un segmento ferozmente disputado.
Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida
Autos

Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida

La pick-up compacta más versátil del mercado redobla la apuesta con tres versiones, más tecnología y desempeño todoterreno. Por primera vez, una Maverick llega con paquete Tremor y un diseño inspirado en la F-150. ¿Una nueva reina entre las medianas?
Volkswagen presenta su visión del futuro eléctrico en China con tres nuevos prototipos
Autos

Volkswagen presenta su visión del futuro eléctrico en China con tres nuevos prototipos

La automotriz alemana reveló en Shanghái los modelos ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO, tres vehículos eléctricos e inteligentes diseñados en conjunto con socios locales. Con conducción autónoma Nivel 2++ y arquitectura IA, representan el desembarco más ambicioso de la marca en el mercado asiático.
Nissan reinventa la Frontier: así será la primera pick-up híbrida enchufable de la marca
Autos

Nissan reinventa la Frontier: así será la primera pick-up híbrida enchufable de la marca

Desde China para el mundo, la nueva Nissan Frontier 2026 llega con motor híbrido, tracción inteligente y tecnología de punta. La automotriz dejará de fabricarla en Argentina y concentrará la producción regional en México. ¿Qué implica este cambio para el agro?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"