Agricultura

Siembra de soja ya abarca al 94,8% del área proyectada, y se esperan mejoras por recientes lluvias

La superficie sembrada con soja ya alcanzó al 94,8% del total de 16,4 MHa proyectadas para la campaña 2021-2022 y, aunque los eventos climáticos continúan preocupando y parte del área presenta una condición hídrica entre regular a sequía, se esperan mejoras en materia de producción debido a las recientes lluvias.

20 Ene 2022

 La superficie sembrada con soja ya alcanzó al 94,8% del total de 16,4 millones de hectáreas (MHa) proyectadas para la campaña 2021-2022 y, aunque los eventos climáticos continúan preocupando y parte del área presenta una condición hídrica entre regular a sequía, se esperan mejoras en materia de producción debido a las recientes lluvias.

Asimismo, la siembra de maíz con destino grano comercial cubrió en la última semana el 87,9% de los 7,3 millones de hectáreas proyectadas, con una demora interanual de 5,5 puntos porcentuales respecto a la campaña anterior, precisó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su Panorama Agrícola.

En relación a la soja, la entidad indicó que "precipitaciones a lo largo de la presente semana mejoran la humedad de los perfiles sobre algunos sectores del centro del área agrícola y amortiguan el deterioro de los cuadros más adelantados".

No obstante, "restan por incorporar 847 millones de hectáreas, con el 93% del área remanente concentrada sobre el norte del área agrícola", donde "la falta de humedad superficial impidió el avance de las labores de implantación".

Sin embargo, las lluvias registradas en las ultimas 48 horas mejoraron la disponibilidad hídrica y "se esperan importantes avances los próximos siete días" en el proceso de siembra.

A nivel país, a la fecha 8 millones de hectáreas de soja informan una condición hídrica Regular/Mala, y casi 2 millones de hectáreas están en una etapa critica para la definición de los rendimientos.

Por otro lado, la siembra de maíz con destino grano comercial cubrió el 87,9% de las 7,3 MHa proyectadas, con una demora interanual de -5,5 puntos porcentuales.

"Lluvias acumuladas en los días previos no lograron hasta el momento frenar el deterioro en siembras tempranas, 1,5 MHa transitan etapas reproductivas avanzadas y parte de esta superficie registra pérdidas irreversibles de rinde", destacó la entidad.

En contrapartida, en siembras tardías la condición de cultivo Normal/Excelente se elevó al 79 % del área, recuperando así más de 330 mHa que hasta la semana pasada mantenían una condición Regular/Mala.

En tanto, la siembra de cuadros de sorgo granífero registró un progreso de 11,3 puntos porcentuales, elevando el área sembrada al 79,9 % de las 1 MHa estimadas para la campaña en curso.

Adicionalmente, luego de un progreso intersemanal de 4,6 puntos, se recolectó el 15 % del área apta de girasol con un rinde promedio nacional que se mantuvo en 20,4 quintales por hectárea, lo que significó un adelanto interanual de 8,7 puntos.

Más de Agricultura
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"