Actualidad

"Si logramos estos objetivos, la producción argentina no tiene techo"

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, destacó la importancia de la economía del conocimiento y en particular de la biotecnología aplicada al proceso productivo, porque permitirá a la Argentina responder a la "nueva demanda" de los consumidores del mundo que priorizan el cuidado del planeta.

9 Nov 2021

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, destacó hoy la importancia de la economía del conocimiento y en particular de la biotecnología aplicada al proceso productivo, porque permitirá a la Argentina responder a la "nueva demanda" de los consumidores del mundo que priorizan el cuidado del planeta.

"Esta década va a estar signada por una agresiva exportación de servicios de la economía del conocimiento", aseveró hoy Domínguez para destacar en ese sector a la "biotecnología", especialmente la aplicada a la producción de alimentos.

Sostuvo que "la biotecnología como respuesta al cambio climático nos va a permitir sortear el impacto de las sequias y de las inundaciones cada vez más recurrentes. "Producir más y mejor, ese es el eje", destacó el ministro Domínguez en declaraciones a Radio del Plata.

"En Argentina tenemos excelentes empresas biotecnológicas, y en ganadería estamos en un proceso de certificación de ganadería extensiva, a cielo abierto, alimentadas a pasto que tiene un efecto neutro en el calentamiento global"; remarcó Domínguez.

Consideró que "si no damos los pasos para certificar nuestra producción, garantizar la trazabilidad y el origen de nuestro sistema productivo, los países centrales van a poner barras arancelarias contra nuestra producción".

En cambio "si logramos estos objetivos, la producción argentina no tiene techo", aseguró en referencia a las nuevas demandas y los hábitos de alimentación sustentable en crecimiento en todo el planeta.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"