Actualidad

"Si el Gobierno niega una medida, la está anticipando"

El jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, publicó una carta en la que se pronuncia en contra de posibles medidas de Nación. "Ni impuestos ni cepos, cumplir la palabra", dijo.

14 Mar 2022

 El jefe de Gobierno porteño publicó una carta en la que se pronuncia en contra de posibles medidas de Nación. "Ni impuestos ni cepos, cumplir la palabra", dijo.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, publicó este lunes una carta contra el Gobierno nacional por la posibilidad de que en las próximas horas sean aumentadas las retenciones a las exportaciones de los derivados de la soja.

Qué dijo Horacio Rodríguez Larreta sobre las retenciones 

"Pésima noticia el cierre de exportaciones de aceite y harina de soja, así como el potencial aumento de retenciones. Solo diez días después de haber prometido que no harían nada de esto, el gobierno demuestra que su palabra no tiene valor y hace exactamente lo mismo que dijo que no iba a hacer", dijo el dirigente porteño.

Duras críticas de JxC y de Schiaretti al cierre de las exportaciones de harina y aceite de soja Precisó que entre ambos productos, en 2020 generaron casi 20 mil millones de dólares al país. 

"Eso es crecimiento, es trabajo, es un aporte enorme a nuestra economía tan golpeada y es el fruto del trabajo de miles y miles de personas que dejan la vida por cultivar nuestra tierra", afirmó el jefe de Gobierno porteño. 

Rodríguez Larreta dijo que la Argentina se encuentra en contexto económico muy delicado en el que necesita inversión, exportaciones, trabajo y que quienes apuestan al país tengan la previsibilidad necesaria para desarrollar sus negocios. 

"Esta medida va precisamente en contra de cada una de esas cosas", dijo al quejarse por el cierre temporal del registro de exportaciones de aceite y harina de soja.

"Y justo contra el campo, nuestra mayor actividad económica y la que genera 6 de cada 10 dólares que entran al país. No se le puede caer a quienes se esfuerzan cada vez que el gobierno se queda sin plata por sus malas decisiones. Cuando solo se tiene un martillo, todos los problemas tienen la forma de un clavo", lamentó Rodríguez Larreta.

La Mesa de Enlace local advierte por suba de retenciones 

También dijo que ministro de Agricultura, Julián Domínguez, había dicho que el propio presidente Alberto Fernández estaba a la cabeza de la decisión de no aumentar retenciones ni cerrar exportaciones

"La sensación es que cuando este gobierno niega una medida, solo la está anticipando", afirmó Rodríguez Larreta.

Y concluyó: "Esta decisión errónea, tomada justo después del despliegue fabuloso que fue Expoagro, termina funcionando como un alerta a todos los que quieran invertir en nuestro país: si te va bien, el gobierno se va a asociar para sacarte una parte. Esto no construye, no es el camino"

Más de Política y Economía
Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas
Economia

Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y fijó una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400. Mientras los productores especulan con una posible suba de los precios de los granos, el mercado financiero se prepara para una semana decisiva.
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Exportadores proyectan mejoras en el precio de los granos tras la eliminación del dólar blend
Actualidad

Exportadores proyectan mejoras en el precio de los granos tras la eliminación del dólar blend

El nuevo esquema de flotación del dólar con bandas genera expectativas en el agro. Gustavo Idígoras (Ciara-CEC) afirmó que una cotización cercana a los $1400 representaría una mejora inmediata en los ingresos del productor.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"