Mexico

Sheinbaum confía en que el Congreso mexicano prohibirá la siembra de maíz transgénico en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó el sábado su confianza en que el Congreso de la Unión aprobará a principios del próximo año una prohibición a la siembra de maíz genéticamente modificado en el país,

23 Dic 2024

 Lo que marcaría un giro histórico en la política agrícola mexicana.

Este anuncio se produce un día después de que un panel de resolución de disputas comerciales dictaminara que las restricciones de México sobre las exportaciones estadounidenses de maíz transgénico violan el acuerdo comercial T-MEC. La presidenta destacó que, con el respaldo del Congreso mexicano, se revertirá esta resolución, ya que confía en que en febrero de 2024 se legislará la prohibición de este tipo de maíz. "Estoy segura de que van a legislar que no se puede sembrar maíz transgénico", afirmó Sheinbaum en un evento público.

El gobierno mexicano ha sido un firme defensor de la protección de la biodiversidad y de la preservación de las variedades nativas del maíz. Sheinbaum reiteró que, para México, "sin maíz no hay país", subrayando la importancia cultural y económica de este cultivo ancestral.

El conflicto comercial con Estados Unidos

La disputa se intensificó cuando Estados Unidos solicitó al panel de resolución de disputas que revocara el decreto presidencial de febrero de 2023 que prohibía el uso de maíz transgénico en productos básicos como tortillas y masa. Este decreto también promovía sustituciones en la producción industrial de maíz para consumo humano y animal.

El gobierno mexicano ha expresado su desacuerdo con el fallo del panel, pero afirmó que respetará la decisión. En un comunicado conjunto, los ministerios de Economía y Agricultura de México aclararon que el informe del panel se refería exclusivamente al comercio bilateral con Estados Unidos, y no al interés interno de México en proteger su biodiversidad.

Riesgos y preocupaciones sobre los cultivos transgénicos

El maíz transgénico contiene material genético alterado para conferirle características como mayor resistencia a enfermedades, lo que ha llevado a su adopción en países como Estados Unidos. Sin embargo, muchos críticos de estos cultivos sostienen que no se ha demostrado de manera concluyente que sean seguros para la salud humana y el medio ambiente.

México, conocido como la cuna del maíz moderno, teme que la siembra de variedades transgénicas pueda contaminar sus variedades nativas, que tienen un valor cultural, social y científico incalculable. A pesar de las restricciones internas, México sigue siendo el mayor comprador mundial de maíz amarillo transgénico de Estados Unidos, con importaciones que se espera alcancen un récord de 22,3 millones de toneladas métricas en la temporada de cosecha 2023/2024.

La posición de México frente al T-MEC

El futuro de esta controversia podría influir en la relación comercial entre ambos países. Si bien el gobierno mexicano ha reafirmado su compromiso con la protección de su agricultura y biodiversidad, también se enfrenta a las presiones del acuerdo T-MEC. El panel de resolución de disputas, convocado por Estados Unidos, considera que las restricciones al maíz transgénico podrían vulnerar las condiciones del tratado comercial, lo que podría generar nuevas tensiones.

En resumen, la presidenta Sheinbaum confía en que el Congreso mexicano avanzará con la prohibición de la siembra de maíz transgénico, una decisión clave para el futuro agrícola y económico del país, aunque también reconoce los retos legales y comerciales que enfrentará México en el marco del T-MEC.

Agrolatam.com
Más de América Latina
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025
America Latina

Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025

Tras un 2024 de euforia para los bonos, el primer trimestre de este año trajo una reversión abrupta para algunas economías latinoamericanas. Argentina y Ecuador, las más golpeadas.
México reacciona a la presión de Trump y enviará agua a productores de Texas
Mexico

México reacciona a la presión de Trump y enviará agua a productores de Texas

Sheinbaum busca evitar sanciones y promete una entrega inmediata de agua, en medio de un conflicto diplomático creciente por el incumplimiento del histórico tratado de 1944.
Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo
Mercados

Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo

Las exportaciones brasileñas totalizaron 116,3 mil toneladas en marzo, volumen 26,6% superior al embarcado en el mismo mes de 2024, con 91,9 mil toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"