Actualidad

Sergio Massa anuncia compensaciones a productores porcinos y avícolas

Las medidas para el sector aviar y porcino se anunciarán hoy por la tarde durante un acto en las instalaciones del Grupo Motta, ubicadas en la localidad de General Racedo, a unos 40 kilómetros de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.

12 Ene 2023

 Las medidas para el sector aviar y porcino se anunciarán hoy por la tarde durante un acto en las instalaciones del Grupo Motta, ubicadas en la localidad de General Racedo, a unos 40 kilómetros de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos. El mismo será encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.

El Gobierno compensará al sector avícola y porcino por el aumento de costos que debieron enfrentar durante la última vigencia del dólar soja, que en diciembre pasado representó ventas de los productores por más de 6 millones de toneladas de soja y un ingreso de divisas que se ubicó en torno a los 3.100 millones de dólares.

Hay que recordar que la semana pasada, el Gobierno implementó medidas para la lechería, uno de los sectores perjudicados por la sequía. Se trató de la puesta en marcha del Programa "Impulso tambero", el cual tendrá como objetivo compensar el promedio mensual de litros de leche vendida entre los meses de octubre de 2021 y septiembre del año pasado. Para dicho plan el se desembolsarán 9.160 millones de pesos, y según expresaron los funcionarios "permitirá mejorar la rentabilidad del 79% de los productores y las productoras del país".

El nuevo esquema lo dio a conocer el ministro de Economía. Durante cuatro meses se otorgará una suma fija, para compensar el promedio mensual de litros de leche vendida entre los meses de octubre de 2021 y septiembre del 2022. Quiénes accederán a la medida

Según pudo saber este medio, el Gobierno implementará una compensación por la soja que se compró durante el 28 de noviembre y el 31 de diciembre del año pasado, período donde se comercializó con el tipo de cambio diferencial, más conocido como dólar soja 2 o Programa de Incremento Exportador 2. El compromiso que había asumido el sector productivo ante los funcionarios nacionales para acceder al beneficio de la compensación por el aumento de los costos de producción, fue no trasladar ese incremento al precio final del alimento.

Si bien hasta el momento se desconoce el monto de la compensación, en las reuniones que se realizaron durante el mes pasado entre el sector público y privado, se analizó la posibilidad de que sea una suma de 20.000 a 25.000 pesos por tonelada. Pero ese importe, fue con un valor de la tonelada de soja entre 62.000 y 64.000 pesos, y luego la misma llegó a los 100.000 pesos. Por tal motivo, se aguarda que la compensación sea mayor a la cifra anteriormente mencionada. A todo esto, al beneficio podrán acceder tanto las personas físicas como las empresas, quienes deberán presentar la documentación que certifique la compra de soja realizada.

Sectores

Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), reconoció que el sector enfrentó un costo de producción en el kilo vivo durante la vigencia del dólar soja 2 y además recordó a modo de ejemplo que un pollo de 3 kilos vivo tiene un consumo de 5,600 kilos de alimento balanceado, de los cuales la soja representa 1,600 kilos.

Por el lado del sector porcino, el consultor Juan Uccelli señaló que si se toma el precio de noviembre y diciembre pasado y se lo compara con el actual, hay un aumento de costos solamente en la alimentación del 33% por el efecto de la soja y el maíz, mientras que el precio del cerdo se incrementó un 3,6%.

"Estamos con un contexto muy complicado en el arranque del año y para los próximos meses. No hay mucho margen para aumentar el precio del animal en pie, sino sube la carne vacuna. Hay que ver que medidas se anuncian mañana, y si las mismas luego llegan de manera directa a los productores. No hay buenos recuerdos de las compensaciones, ya que en 2006, 2007 y 2008 se cobraron 15 o 20 compensaciones de miles que se habían presentado", concluyó Uccelli.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"