Economia

Sergio Busso: "Celebramos la reducción de retenciones, pero es un primer paso insuficiente"

Sin embargo, advirtió que la medida es insuficiente y que se debe seguir trabajando en la eliminación total de este impuesto que penaliza la producción y afecta la rentabilidad del sector agropecuario. 

24 Ene 2025

"Hace 22 años que Argentina tiene retenciones y desde Córdoba siempre hemos reclamado su eliminación, ya que somos una provincia que produce un tercio de los granos del país. Las retenciones son un mal impuesto, porque incluso cuando se pierde, hay que pagarlas", afirmó Busso en diálogo con Radio Rivadavia.

El ministro destacó el impacto positivo de la eliminación de retenciones para ciertos productos, como el maní, que se exporta en su mayoría y que representa una inyección de 150 millones de dólares anuales para la economía provincial. "Gracias a la gestión del gobernador y al trabajo conjunto, se logró que el maní quedara exento, permitiendo inversiones, innovación y generación de empleo en la provincia", señaló. 

Busso subrayó que el contexto actual, con la baja de los precios internacionales y la incertidumbre climática por la sequía, hace imprescindible una reducción más profunda de las retenciones para sostener la actividad productiva. 

"Esto es un mensaje alentador, pero insuficiente por ser temporal. Necesitamos políticas de Estado que permanezcan en el tiempo y que no dependan del humor político de turno", afirmó. 

En ese sentido, llamó a que el Congreso cristalice estas medidas en normativas duraderas. "Sería fundamental que los diputados y senadores de todas las fuerzas políticas de las regiones productivas trabajen en conjunto para convertir esta reducción en una política pública sostenible", planteó Busso. 

Respecto a las críticas del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la falta de reducción de impuestos provinciales, Busso defendió la posición de Córdoba. "En nuestra provincia, el sector productivo solo paga el impuesto inmobiliario rural, cuyos fondos se destinan a infraestructura para el agro. No cobramos Ingresos Brutos a la producción primaria ni otros tributos distorsivos", explicó. 

El ministro también criticó la falta de cumplimiento por parte del Gobierno Nacional en el envío de fondos para la Caja de Jubilaciones de Córdoba. "No hemos recibido los 8.000 a 10.000 millones de pesos mensuales que corresponden, y eso nos obliga a cubrir el déficit con recursos propios", denunció. 

Finalmente, Busso insistió en que la eliminación de las retenciones es clave para el crecimiento productivo del país. "Brasil y Uruguay han crecido sin retenciones, mientras que Argentina produce lo mismo que hace 15 años. Necesitamos agrandar la torta, producir más y generar mayores recursos", concluyó. 

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"