EEUU

Sequía extrema en Texas: productores ganaderos en alerta por riesgo de incendios

La falta de lluvias, el viento constante y la vegetación seca mantienen en vilo a los rancheros del oeste texano. Warren Cude, productor de tercera generación, cuenta cómo enfrenta el riesgo de incendios y el impacto de la sequía prolongada.

28 Mar 2025

La situación climática en Texas sigue generando preocupación entre los productores agropecuarios. Por tercer año consecutivo, la región de Trans-Pecos sufre una sequía severa, con precipitaciones escasas y condiciones extremas que aumentan el riesgo de incendios rurales.

Warren Cude, un productor ganadero de tercera generación en Fort Stockton, expresó su preocupación por la falta de lluvias -la última registrada fue en septiembre de 2024- y por los vientos intensos que podrían provocar la caída de líneas eléctricas o incendios por accidentes en la ruta cercana.

"Nuestro mayor temor en este momento son los incendios", declaró. Aunque el pasto es escaso, hay cedros altamente inflamables que representan una amenaza constante.

Para enfrentar el riesgo, Cude implementó cortafuegos estratégicos y adaptó antiguos camiones militares como unidades de ataque rápido contra incendios. "Estamos a 40 millas del pueblo. Si vemos humo, los rancheros actuamos primero, incluso antes que los bomberos", explicó.

En casos extremos, si los vientos superan los 30 o 40 km/h, su plan es abrir alambrados para liberar al ganado y darle alguna chance de supervivencia. "Con ese tipo de viento, es imposible frenar el fuego", lamentó.

Además del manejo del fuego, Cude también trabaja en la eliminación de vegetación no deseada, como los cedros, que no solo son inflamables sino que también consumen gran cantidad de agua. Utiliza helicópteros y maquinaria pesada para liberar espacio y mejorar el crecimiento de los pastos nativos.

"Si eliminamos el exceso de arbustos, nuestras pasturas pueden absorber mejor la humedad cuando llueva", dijo con esperanza.

Sin embargo, el pronóstico a largo plazo no es alentador: temperaturas por encima del promedio y lluvias por debajo de lo normal hasta agosto, según los modelos actuales. El último informe del Drought Monitor indica que el 14% del estado enfrenta condiciones de sequía excepcional (D4), con un 15% en sequía extrema (D3) y un 19% en sequía severa (D2).

El impacto también se siente en la estructura productiva. Cude debió reducir su rodeo a la mitad: de 400 cabezas de ganado y 3.000 ovejas, hoy mantiene apenas el 50%. Esta semana, incluso, vendió hembras que normalmente habría conservado para reposición.

"Siento que estoy resistiendo como puedo", reconoció. "Pero si vuelve la lluvia, no tardamos en recuperar el rodeo". 

Agrolatam.com
Más de EEUU
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Se encienden las alertas: economistas advierten que la agricultura estadounidense ya está en recesión
EEUU

Se encienden las alertas: economistas advierten que la agricultura estadounidense ya está en recesión

Más del 60% de los economistas agrícolas considera que el sector de cultivos extensivos atraviesa una recesión, mientras se intensifican despidos en grandes empresas del agro.
Maíz en la mira: señales de recuperación y oportunidades ante un mercado volátil
EEUU

Maíz en la mira: señales de recuperación y oportunidades ante un mercado volátil

Pese a la caída reciente, analistas advierten que los fundamentos del mercado podrían dar paso a una nueva suba del precio del maíz. Con reservas globales ajustadas y el clima como factor clave, recomiendan estrategias activas y planificación anticipada.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"