Agricultura

Sequía Impacta en Siembra de Maíz en un 50% y el Cultivo de Trigo paso a un estado malo en Argentina

La persistente sequía en la zona núcleo de Argentina está teniendo un impacto severo en la agricultura del país. Actualmente, la falta de agua está afectando la siembra del maíz temprano y ha llevado a un deterioro significativo en el estado del cultivo de trigo.

29 Sep 2023

 Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), un 43 % del cultivo de trigo ha pasado de la categoría "regular" a "malo". Este deterioro se produce después de que el año pasado, en septiembre, un 80 % del trigo experimentara malas condiciones debido a la falta de agua y las heladas tardías. En 2023, la situación es igualmente preocupante, con el 43 % de los lotes clasificados como regulares o malos y un 70 % de trigo en la zona núcleo atravesando un período crítico.

El cultivo de trigo se encuentra en una etapa delicada, entre la aparición de la hoja bandera y la floración. En algunas áreas, la falta de agua es tan crítica que se anticipan rendimientos de tan solo 15 quintales por hectárea, en comparación con un valor normal de 38.8 quintales por hectárea. Sin lluvias significativas en la etapa de llenado de granos, se espera que la situación empeore aún más.

Sin embargo, aún existe la esperanza de que lluvias y temperaturas frescas durante la etapa de floración al llenado puedan mejorar el rendimiento del cultivo. Los expertos en el noroeste de Buenos Aires creen que el trigo podría dar una sorpresa si se dan estas condiciones.

En Córdoba, la situación hídrica es mejor, pero la reserva de agua está disminuyendo, especialmente en áreas más al oeste. La falta de lluvia está causando estragos en la agricultura de la región.

La sequía también ha impactado en la siembra de maíz temprano. Según el informe de la BCR, la mitad de la superficie prevista para la siembra de maíz no se ha implantado debido a la falta de agua. Las áreas más afectadas se encuentran en el oeste y norte de la región.

A pesar de los esfuerzos por sembrar, el informe señala que la ventana de siembra se está reduciendo rápidamente, lo que lleva a la preocupación de que muchos productores podrían optar por sembrar soja si las condiciones climáticas no mejoran en las próximas semanas.

La sequía continúa siendo un desafío significativo para la agricultura argentina, y los agricultores esperan ansiosamente las lluvias que tanto necesitan para evitar mayores pérdidas en sus cultivos.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Cosecha 2025: rindes favorables en soja y maíz, pese a demoras en el avance de recolección
Agricultura

Cosecha 2025: rindes favorables en soja y maíz, pese a demoras en el avance de recolección

Los cultivos de soja, maíz y girasol mantienen expectativas positivas en volumen, a pesar de las demoras por condiciones climáticas. El informe de la Bolsa de Cereales sostiene las proyecciones actuales.
Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: "No pedimos subsidios, solo dignidad"
Actualidad

Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: "No pedimos subsidios, solo dignidad"

Pequeños productores y tareferos enviaron una carta al Sumo Pontífice solicitando su intervención ante la crisis generada por la desregulación del INYM. Dicen que "la situación es insostenible" y temen perder sus tierras. Más de 13.000 familias dependen del cultivo de yerba mate.
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"