Agricultura

Sequía devastadora en Buenos Aires: pérdidas estimadas en US$8466 millones este año

El impacto de la sequía en la provincia de Buenos Aires es desolador, con una proyección de pérdidas de US$8466 millones en comparación con el año anterior, según un informe presentado por la Sociedad Rural Argentina (SRA)

27 Jun 2023

 La sequía ha dejado su marca en la provincia de Buenos Aires, donde se prevé que las cosechas de soja y maíz finalicen a la mitad de lo esperado para este año, generando un impacto económico significativo. En un documento presentado en una jornada en Chascomús, la Sociedad Rural Argentina (SRA) expuso la cruda realidad que enfrenta el sector agropecuario en la región.

Según los expertos del Instituto de Estudios Económicos de la entidad, la producción agrícola sufrirá una caída récord del 42%, lo que se traducirá en una disminución de US$6475 millones al finalizar la campaña. En el sector ganadero, debido al aumento de la mortandad, la venta forzosa de vacas y la disminución de terneros debido a la caída de la preñez, las pérdidas ascenderán a US$1774 millones. Además, el sector lechero enfrentará un quebranto de US$217 millones debido a la caída de los resultados, la menor producción y el aumento de costos.

En cuanto a los cultivos, se estima que la producción de soja alcanzará las 6,68 millones de toneladas, la cifra más baja desde la campaña 2001/02. Por su parte, la producción de maíz se prevé en 7,64 millones de toneladas, el nivel más bajo desde la campaña 2013/14. Sin embargo, se destacó el comportamiento relativamente mejor del sorgo y el girasol, que son más resistentes a la sequía, aunque también experimentarán disminuciones en comparación con la campaña anterior.

El impacto de la sequía no se limita solo al sector agrícola. Los puertos de Buenos Aires han experimentado una disminución del 10% al 20% en la llegada de camiones en comparación con el promedio. En el puerto de Necochea, los ingresos de camiones durante el primer cuatrimestre fueron un 50% inferiores a los del mismo período del año anterior, y en el puerto de Bahía Blanca, la disminución fue del 55%. Estas cifras reflejan la magnitud de la afectación en la cadena logística y la actividad portuaria.

El informe de la SRA también advierte sobre el impacto a nivel nacional. Se estima una reducción de 55 millones de toneladas en la producción, lo que afectará el valor producido, el transporte y el stock bovino. Además, se proyecta una disminución de US$26.400 millones en las exportaciones y una reducción de US$6500 millones en la recaudación por derechos de exportación.

Ante esta situación crítica, la SRA ha solicitado medidas específicas, incluyendo una revisión de la política tributaria provincial, la eliminación de restricciones y prohibiciones en las exportaciones agropecuarias, y la unificación del tipo de cambio. La entidad destaca la necesidad de aliviar la carga financiera de los productores y tomar decisiones urgentes para impulsar la actividad y mitigar las consecuencias económicas y fiscales.

"Necesitamos tomar un camino productivista para desarrollarnos y crear un entorno más favorable en Argentina. Más allá de nuestras diferencias, debemos encontrar puntos de acuerdo en los que podamos trabajar juntos", expresó Nicolás Pino, presidente de la SRA, en relación al informe presentado por la entidad.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"