Actualidad

Senasa y Casafe presentan la guía de recomendaciones para el control de langostas y tucuras

A partir de un trabajo en conjunto, ambas instituciones elaboraron este documento sobre el uso responsable de productos fitosanitarios para el control de estas plagas.

24 Sep 2020

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria y la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) elaboraron forma conjunta una guía con recomendaciones relacionadas al Uso Responsable de Fitosanitarios y las Buenas Prácticas Agrícolas, para el control de langostas y tucuras.

La articulación e intervención público - privada ha sido clave en el manejo de tucuras y langostas. En ese sentido, esta guía es el resultado del trabajo en equipo que llevan a cabo ambas instituciones desde hace varios años. Asimismo, responde a la resurgencia de la langosta sudamericana por la cual existe una situación de emergencia a nivel regional.

Héctor Medina, coordinador del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Senasa, señala que "cuando uno habla de manejo de langostas y tucuras, resulta de gran importancia la implementación del manejo preventivo de la plaga, el cual consiste en la vigilancia permanente y control temprano de la plaga. En este sentido las acciones de monitoreo son clave en todos los estadios, incluyendo el seguimiento de las mangas identificadas, las cuales brindarán la información fundamental para una correcta gestión de los tratamientos con productos fitosanitarios. Esto contribuye, además, a una correcta toma de decisiones del momento más adecuado para realizarlos, minimizando los riesgos, todo en el marco del manejo integrado de plagas y del uso responsable de los fitosanitarios".

Federico Elorza de Casafe menciona que "en el documento se identificaron distintos momentos críticos a tener en cuenta, en los cuales resulta muy importante tomar los recaudos necesarios al utilizar productos fitosanitarios. El proceso se inicia previo a la salida al campo y culmina con el regreso al domicilio de los equipos de monitoreo y control.

Esta Guía de recomendaciones generales está dirigida tanto a todos los actores involucrados en la problemática del control de langostas y tucuras que trabajan en el marco de los lineamientos del Programa Nacional de langostas y tucuras del Senasa, así como también está destinada al operario que aplica con distintos sistemas de pulverización. Para ellos dicha guía pretende ser una importante ayuda, haciendo énfasis en quienes utilizan el control terrestre (como por ejemplo las motomochilas) con el objetivo de lograr cumplimentar un uso responsable de fitosanitarios para el control de estas plagas.

Link a la guia:

Guia Recomendaciones CASAFE SENASA 

Acerca de Casafe: La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) representa a las empresas líderes en producción de tecnología para la protección de cultivos. Casafe, apoya la sustentabilidad del negocio de la industria de fitosanitarios y de fertilizantes, convencidos de la necesidad de la interacción público privada. Propiciamos el equilibrio entre productividad, ambiente y desarrollo integral de la sociedad, sustentados en las buenas prácticas agrícolas y en nuestros programas de Responsabilidad Social. Para conocer más sobre nosotros visite www.casafe.org.

Fuente: Senasa y Casafe

Más de Notas Tecnicas
Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Notas Tecnicas

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro
Agricultura

Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro

El convenio entre el INTA San Pedro y la empresa Francisco Manresa SA apunta a mejorar la producción y abrir nuevos mercados, con innovación genética, tecnología aplicada y trabajo colaborativo.
Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal
Notas Tecnicas

Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal

El uso de fertilizantes nitrogenados en verdeos de invierno y pasturas perennes mejora la producción de forraje y permite aumentar la carga animal. Sin embargo, su impacto en la calidad nutricional del pasto y la respuesta productiva del ganado presenta matices clave a considerar.
Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco
Nota Tecnica

Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco

Investigadores del INTA Quimilí impulsan la diversificación de pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera en suelos con limitantes edafoclimáticas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"