Sanidad Animal

SENASA refuerza controles sobre el uso de antimicrobianos en la producción animal

La medida, publicada en el dia de hoy ,apunta a la comercialización y uso de productos que contengan fosfomicina y polimixina B, dos antibióticos utilizados en la producción animal.

13 Feb 2025

 Con el objetivo de fortalecer la regulación del uso de antimicrobianos en la producción agroalimentaria, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) aprobó la Resolución 80/2025, que establece nuevas normativas para la trazabilidad y prescripción de estos productos veterinarios.

La medida, publicada en el dia de hoy , refuerza el control sobre la comercialización y uso de productos que contengan fosfomicina y polimixina B, dos antibióticos utilizados en la producción animal. En este sentido, se establece la obligatoriedad de registrar estos productos en el Sistema de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios y Veterinarios y se implementa la Receta Veterinaria Electrónica para su prescripción.

El SENASA destacó que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) representa una amenaza mundial para la salud humana, animal y ambiental, y que la regulación del uso de estos fármacos es clave para garantizar la seguridad alimentaria y la inocuidad de los productos de origen animal.

La normativa se alinea con estándares internacionales promovidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que buscan reducir el uso indiscriminado de antimicrobianos para prevenir la proliferación de bacterias resistentes.

Entre las principales disposiciones de la Resolución 80/2025, se destacan:

Registro obligatorio de los productos veterinarios con derivados de fosfomicina y polimixina B en el sistema de trazabilidad del SENASA.

Implementación de la Receta Veterinaria Electrónica, que reemplaza el formato en papel y busca optimizar el control sobre la prescripción de estos medicamentos.

Restricciones a la comercialización y uso de estos antibióticos en animales productores de alimentos para consumo humano, en cumplimiento con las normativas de la Unión Europea y otros mercados internacionales.

Fiscalización y sanciones: el SENASA realizará inspecciones y auditorías para verificar el cumplimiento de la normativa, aplicando sanciones en caso de incumplimiento.

Con la puesta en marcha de estas regulaciones, el SENASA busca garantizar la calidad sanitaria de la producción agroalimentaria argentina y fortalecer la inserción de sus productos en mercados internacionales, donde la demanda de alimentos con certificaciones de inocuidad es cada vez mayor.

Más de Ganadería
Novillo Mercosur: Argentina sigue en alza mientras sus vecinos se mantienen estables
Ganaderia

Novillo Mercosur: Argentina sigue en alza mientras sus vecinos se mantienen estables

El mercado del novillo tipo exportación en el Mercosur sigue mostrando diferencias significativas entre los países del bloque.
Alarma en Entre Ríos: por qué los carpinchos están teñidos de verde
medio ambiente

Alarma en Entre Ríos: por qué los carpinchos están teñidos de verde

En las últimas horas aparecieron videos y fotos de los animales con el cuerpo pintado de verde, lo que generó preocupación.
El precio de la hacienda supera al maíz y mejora la rentabilidad del feedlot
Ganaderia

El precio de la hacienda supera al maíz y mejora la rentabilidad del feedlot

El alza en las categorías de consumo en Cañuelas adelanta el equilibrio entre invernada y gordo, mejorando la rentabilidad del engorde a corral.
Pastoreo rotativo y cultivos de servicio: una estrategia para mejorar suelos degradados
Ganaderia

Pastoreo rotativo y cultivos de servicio: una estrategia para mejorar suelos degradados

n ensayo del INTA Chaco-Formosa demuestra que la combinación de pastoreo rotativo con verdeos de invierno, como vicia y avena, mejora la calidad del suelo y los índices productivos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"