Ganaderia

Senasa declara emergencia sanitaria por encefalomielitis equina en todo el país

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha declarado la emergencia sanitaria a nivel nacional debido a un aumento en los casos de encefalomielitis equina, una enfermedad que afecta principalmente a los caballos.

30 Nov 2023

Esta decisión responde a la situación epidemiológica actual, exacerbada por condiciones climáticas y ecológicas favorables para la propagación del virus a través de mosquitos.

Situación Epidemiológica y Medidas de Contención La enfermedad, confirmada en provincias como Santa Fe, Corrientes, Buenos Aires y Córdoba, se transmite a los equinos a través de la picadura de mosquitos infectados. Frente a esta realidad, Senasa ha implementado medidas sanitarias inmediatas, extraordinarias y excepcionales. Estas incluyen la restricción de movimientos y concentraciones de equinos, así como excepciones específicas bajo ciertas condiciones.

Amplificación y Riesgo del Virus La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) advierte que algunos equinos pueden desarrollar una viremia transitoria capaz de infectar mosquitos, lo que amplifica el riesgo de propagación del virus. En respuesta, la Dirección Nacional de Sanidad Animal de Senasa está facultada para establecer medidas de emergencia adicionales, enfocándose en la evaluación de riesgos para normas complementarias que fortalezcan el control, prevención y vigilancia de la enfermedad.

Objetivo de la Declaración de Emergencia Sanitaria El propósito principal de esta emergencia sanitaria es adoptar acciones sanitarias extraordinarias para contener, prevenir y controlar la encefalomielitis equina, manteniendo así el estatus sanitario del país. El último caso confirmado se reportó en Córdoba, diagnosticado por el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba tras el análisis de muestras en San Francisco.

Colaboración Interinstitucional Además de las restricciones de movimiento impuestas a los establecimientos afectados, Senasa ha informado y trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación y autoridades locales para una respuesta coordinada y efectiva. Este enfoque integrado es esencial para abordar la situación de manera integral y mitigar el impacto de la enfermedad tanto en el sector agropecuario como en la salud pública. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"