Economía

Señalan a Córdoba como principal productor de biocombustibles del país

Según el informe del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, la provincia produjo 21,7 millones de toneladas de maíz y 7,2 millones de toneladas de aceite de soja en la campaña 2020-2021

15 Jun 2022

 Un informe elaborado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ubicó a la provincia de Córdoba como la principal productora de biocombustibles del país, con un volumen total de 21,7 millones de toneladas (Mt) de maíz y 7,2 millones de toneladas de aceite de soja en la campaña 2020-2021.

El trabajo, denominado "Desarrollo bioeconómico a través de los biocombustibles en la provincia de Córdoba: Aportes para la formulación de un plan para la aplicación de la ley provincial de biocombustibles y bioenergías", fue presentado hoy en la localidad de Alta Gracia, con la presencia del gobernador Juan Schiaretti.

El informe  destaca además, que la provincia tuvo una participación de la producción de bioetanol de maíz del 73% en el período 2018-2020, concentrando el 69% de la capacidad instalada en el distrito y el 46,5% del total del país.

A criterio del IICA, esto genera "oportunidades de desarrollo de nuevos mercados, tanto a nivel interno como externo".

Con respecto al maíz, comparando otras regiones productivas a nivel global, Córdoba ocupa el sexto lugar detrás de Iowa, Illinois, Nebraska, Minnesota, en Estados Unidos; y Mato Grosso, en Brasil.

En el caso del aceite de soja, la materia prima necesaria para producir biodiesel en 2020 se produjo un 11% menos que en 2019. De ese total, el 75% fue destinado a la exportación, mientras que el 25% restante fue para el mercado interno.

Argentina ocupa el primer lugar como exportador de mundial de aceite de soja y también el primer puesto como exportador de harinas en parte por el desarrollo del complejo industrial oleaginoso situado en el Gran Rosario, destacó el informe.

El reporte estimó que "la ampliación del mercado y la generación de bioproductos de mayor complejidad permitirá ampliar el valor agregado de la cadena, el cual se estima en 22% para el bioetanol y en un 27% para el biodiesel".

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"