Clima

Señalan que el pasado trimestre fue severamente húmedo en cuanto a precipitaciones

El Boletín de la Red Pluviométrica de la Universidad Nacional de Luján  correspondiente a mayo de 2024 informó que el trimestre febrero - marzo - abril (FMA) en Luján presentó un acumulado de precipitaciones de 561,3 mm, indicando condiciones severamente húmedas para ese período.

16 May 2024

En tanto, en el mes de abril los acumulados en el área cubierta por la red estuvieron entre los 110 y los 260 mm, con los valores más altos concentrados de forma localizada hacia el oeste.

En cuanto a la distribución espacial de precipitaciones del trimestre febrero - marzo - abril, los mayores acumulados estuvieron en torno a los 650 mm, mientras que los menores acumulados estuvieron cercanos a los 350 mm.

Tomando como referencia al pronóstico climático trimestral elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional para el trimestre mayo, junio y julio de 2024 (MJJ), se espera que la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones en la zona correspondiente al área cubierta por la red esté dentro de los valores normales, y hacia el este de la región podrían ser inferiores a los normales.

Según la estadística de la estación agrometeorológica de la UNLu, los valores normales para dicho período trimestral se encuentran entre 115 y 175 mm. De acuerdo con los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre MJJ de 2024, hay 72 % de probabilidad de que las condiciones sean neutrales.


Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"