Agricultura

Semilleros dicen que pueden aportar a alcanzar producción de 200 millones de toneladas de granos

La industria semillera puede "aportar a la competitividad con tecnología de punta para alcanzar el objetivo de las 200 millones de toneladas" de producción de granos en el país, aseguró el presidente de Asociación de Semilleros Argentinos, Alfredo Paseyro.

27 Oct 2021

 La industria semillera puede "aportar a la competitividad con tecnología de punta para alcanzar el objetivo de las 200 millones de toneladas" de producción de granos en el país, aseguró el presidente de Asociación de Semilleros Argentinos, Alfredo Paseyro.

Paseyro realizó esta declaración durante la visita que realizaron el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez; el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; y otros funcionarios al nodo norte del Clúster de la Semilla en Venado Tuerto, Santa Fe.

Según el empresario, "desde esa meta acordamos llegar a 70 millones de toneladas de soja, lo único que requerimos es previsibilidad ya que nuestras tareas se anticipan una campaña a la de los productores".

El nodo norte del Clúster de la semilla tiene una superficie de más de dos millones de hectáreas y cerca de 40% de la superficie producida con semilla certificada (unas 160 mil has, de un total de 450 mil) se origina y produce en la zona de influencia de Venado Tuerto.

En la última campaña se procesó más de dos millones de bolsas de semillas de maíz, sorgo, girasol, trigo y soja, en sus más de 10 plantas de procesamiento y centros experimentales.

Asimismo, la industria de la semilla en Venado Tuerto genera 10.000 puestos de trabajo locales, destacaron desde la entidad.

Por ello, afirmó Paseyro, "queremos poner de pie a las capacidades nacionales de producción, para ello el primer paso es el proyecto de Régimen de Fomento de Desarrollo BioAgroindustrial que esperamos cuanto antes se envíe al Congreso".

Durante la recorrida por Advanta, los funcionarios conocieron la tecnología Igrowth desarrollada por la empresa argentina para el control de las malezas gramíneas en preemergencia o post-emergencia temprana para el cultivo de sorgo.

Más tarde, las autoridades visitaron a las instalaciones de la empresa Nuseed, donde funciona el primer Programa de Mejoramiento Genético de Brassica Carinata de Latinoamérica, cultivo no modificado genéticamente (GMO) que se utiliza para producir biocombustible de segunda generación derivado de aceites no comestibles, utilizado en la industria aeronáutica.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"