Negocios

Semillero de Futuro 2020 ya tiene ganador

La Fundación Siwok fue seleccionada como la ganadora de esta edición de Semillero de Futuro. Unas 4.800 personas participaron de la votación

9 Nov 2020

 - Finalizó la edición 2020 de Semillero de Futuro, el programa de Reponsabilidad Social de Bayer, creado para apoyar y hacer crecer proyectos innovadores en alimentación y nutrición que beneficien a pequeños productores rurales y/o madres y niños en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. A partir de este año se amplió el alcance del programa incorporanto iniciativas cuyo objetivo principal sea la mitigación de enfermedades relacionadas con la alimentación; y en esta primera edición se han beneficiado 3 proyectos con este foco.

"Para nosotros, programas como Semillero de Futuro son fundamentales, están en el ADN de nuestra compañía y refuerzan el compromiso de Bayer con la comunidad. Como compañía, buscamos mejorar la vida de las personas y generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Felicitamos a las 104 Organizaciones (ONGs) que presentaron este año proyectos innovadores para contribuir en la alimentación y nutrición de las comunidades. Llevamos 13 ediciones con este programa y sin dudas cada año nos llena de satisfacción poder fortalecer nuestro papel como empresa fundamentalmente enfocada en alimentación y salud, tanto globalmente, como en Argentina y en nuestra región" afirmó Christophe Dumont, Presidente y CEO de Bayer para Argentina y la región Cono Sur.

Con 2206 votos, 46% del total, la Fundación Siwok se consagró como la gran ganadora la decimo tercera edición de Semillero de Futuro 2020 por lo que recibirá un fondo de 3000 dólares adicional a lo entregado en la primera y segunda etapa, que deberá destinar a capacitaciones vinculadas a la temática de su proyecto ya presentado y beneficado. Este año se registraron casi el doble de los votos del año pasado, teniendo un total de 4834 resultados, a través de la página www.semillerodefuturo.com, en dónde, además, se podía conocer las iniciativas de las 3 organizaciones finalistas.

La ganadora, Fundación Siwok, participó con el proyecto

"Acceso al agua profunda, capacitación y generación de alimentos Wichi"

que consiste en responder a la problemática del acceso al agua y la concientización y capacitación sobre la temática de la alimentación haciendo foco en aquellas familias Wichis que tienen niños/as menores de 6 años con bajo peso y/o riesgo nutricional, fortaleciendo el rol de la mujer como actor clave dentro de la dinámica de esas familias. Se impulsarán tres acciones claves: la realización de 3 perforaciones profundas, la confección de un manual de aguas en lengua Wichi y la capacitación en agricultura a las familias de la etnia Wichí. Más de 350 personas entre ellas, aproximadamente 125 niños, se beneficiarán y obtendrán una mejor calidad de vida gracias a este

proyecto orientado a incrementar sus ingresos, mejorar la nutrición de lo niños y ampliando las posibilidades de un futuro mejor.

Para revivir su historia y conocer a sus protagonistas ingresá al siguiente video: https://youtu.be/V8r9LD-O_EQ

Durante el 2020 se destinaron más de 660 mil dólares a instituciones que con sus proyectos lograron beneficiar a más de 35 mil personas de forma directa en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

Teniendo en cuenta esta décimo tercera edición, el programa ya destinó más de 5,3 millones de dólares (5.338.000 USD) a 380 proyectos sociales sustentables de 622 organizaciones participantes, y benefició así a más de 227 mil personas en la región (227.846).

El Programa de Responsabilidad Social Semillero de Futuro es financiado por la Fundación Bayer, con el objetivo de mejorar significativamente la calidad de vida de las comunidades, ofreciendo un apoyo financiero sustentable en aquellas regiones en las que la compañía tiene actividad.
Para más información ingresar en www.semillerodefuturo.com

 

Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"