Actualidad

Seguridad alimentaria y energía: los sectores en los que quiere invertir Arabia Saudita

Arabia Saudita quiere invertir u$s 500 millones para financiar obras en los sectores de energía y salud alimentaria de la Argentina.

27 Ene 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a su par de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, mantuvieron en las últimas horas una reunión con el Embajador Saudí ante la Argentina, Hussein M. Alassiri y directivos del Fondo Saudí para el Desarrollo (SFD), quienes anunciaron que financiarán obras en los sectores de energía y salud alimentaria por 500 millones de dólares. 

Los representantes del Fondo Saudí para el Desarrollo (SFD) arribaron esta semana al país con la misión de conocer los requerimientos y acordar prioridades de financiamiento de proyectos estratégicos de la Argentina.

¿Qué es el Fondo Saudí para el Desarrollo?

Se trata del principal fondo de financiamiento para el desarrollo del Reino de Arabia Saudita. Comenzó a operar en marzo de 1975 y financia proyectos de desarrollo en países de bajos ingresos mediante préstamos. A fines de 2005, el capital del FSD ascendía a SR 31.000 millones (US$ 8.640 millones).

¿Cuáles fueron los proyectos que analizaron para invertir?

Durante el encuentro, los directivos del SFD analizaron proyectos presentados por la Secretaría de Energía y la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal y del Ministerio de Obras Públicas, y confirmaron el interés en financiar proyectos por 500 millones de dólares.

Estos proyectos se enmarcan en un programa de financiamiento que incluye al sector de energía, en el que se destaca el Gasoducto Néstor Kirchner, y proyectos relativos a la seguridad alimentaria, así como también el apoyo a desarrollo de las economías regionales

Ayer se concretaron los anuncios, sin embargo el Fondo Saudí para el Desarrollo estuvo en el país durante más de una semana y participó en múltiples reuniones con la Secretaria de Energía Flavia Royón, el Secretario de Relaciones Económicas y Financieras Internacionales Marco Lavagna, el Secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, entre otros.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"