Argentina

Segun un estudio; Sri Lanka y Argentina, líderes en vulnerabilidad económica:

Un reciente estudio realizado por el Centro para el Desarrollo Global, con sede en Washington, ha identificado a Sri Lanka y Argentina como las economías más vulnerables en medio de un entorno global caracterizado por un empeoramiento de las condiciones financieras.

8 Nov 2023

 A la vez, China ha experimentado un marcado deterioro en su resiliencia financiera en comparación con la época previa a la pandemia.

Este indicador de resiliencia evalúa la capacidad de los países para resistir el impacto económico y financiero de posibles shocks externos. Los datos utilizados para esta evaluación se basan en información proporcionada por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y gobiernos de diferentes naciones.

El informe destaca que China ha experimentado una disminución significativa en su resiliencia financiera, pasando del puesto entre las diez economías emergentes más resilientes en 2019 al puesto 18 en 2023. Este cambio refleja las profundas cicatrices dejadas por los eventos de los últimos años, incluyendo la pandemia de COVID-19, el conflicto entre Rusia y Ucrania y los incrementos en las tasas de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Sri Lanka enfrentó una grave escasez de dólares que desencadenó su peor crisis financiera en décadas, llevándola a su primer incumplimiento de deuda externa en mayo de 2022. Argentina, por su parte, está atravesando su sexta recesión en una década, con una inflación de tres dígitos y reservas extranjeras en números negativos.

El estudio también resalta que la sostenibilidad de la deuda en las economías de mercados emergentes ha disminuido en los últimos cuatro años. En 2019, solo Túnez, Pakistán, Argentina y Sri Lanka tenían ratios de necesidades de financiamiento externo superiores al 100%. Ahora, aproximadamente un tercio de los 37 países examinados se encuentran en esa situación. Estos países enfrentan altos niveles de deuda pública considerada insostenible.

Bolivia, Egipto, Turquía y El Salvador también figuran en la lista de países vulnerables identificados por el estudio, mientras que Indonesia, Perú y Bulgaria son considerados los más resilientes del grupo.

El estudio destaca la importancia de fortalecer la resiliencia económica en un contexto global caracterizado por la incertidumbre financiera y resalta los desafíos que enfrentan las economías más vulnerables en un escenario marcado por la volatilidad económica a nivel mundial.

Más de América Latina
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México
Mexico

Nos estamos quedando sin agua y sin futuro": la sequía y la presión de EE.UU. acorralan a los productores del norte de México

Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"