Argentina

Segun un estudio; Sri Lanka y Argentina, líderes en vulnerabilidad económica:

Un reciente estudio realizado por el Centro para el Desarrollo Global, con sede en Washington, ha identificado a Sri Lanka y Argentina como las economías más vulnerables en medio de un entorno global caracterizado por un empeoramiento de las condiciones financieras.

8 Nov 2023

 A la vez, China ha experimentado un marcado deterioro en su resiliencia financiera en comparación con la época previa a la pandemia.

Este indicador de resiliencia evalúa la capacidad de los países para resistir el impacto económico y financiero de posibles shocks externos. Los datos utilizados para esta evaluación se basan en información proporcionada por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y gobiernos de diferentes naciones.

El informe destaca que China ha experimentado una disminución significativa en su resiliencia financiera, pasando del puesto entre las diez economías emergentes más resilientes en 2019 al puesto 18 en 2023. Este cambio refleja las profundas cicatrices dejadas por los eventos de los últimos años, incluyendo la pandemia de COVID-19, el conflicto entre Rusia y Ucrania y los incrementos en las tasas de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Sri Lanka enfrentó una grave escasez de dólares que desencadenó su peor crisis financiera en décadas, llevándola a su primer incumplimiento de deuda externa en mayo de 2022. Argentina, por su parte, está atravesando su sexta recesión en una década, con una inflación de tres dígitos y reservas extranjeras en números negativos.

El estudio también resalta que la sostenibilidad de la deuda en las economías de mercados emergentes ha disminuido en los últimos cuatro años. En 2019, solo Túnez, Pakistán, Argentina y Sri Lanka tenían ratios de necesidades de financiamiento externo superiores al 100%. Ahora, aproximadamente un tercio de los 37 países examinados se encuentran en esa situación. Estos países enfrentan altos niveles de deuda pública considerada insostenible.

Bolivia, Egipto, Turquía y El Salvador también figuran en la lista de países vulnerables identificados por el estudio, mientras que Indonesia, Perú y Bulgaria son considerados los más resilientes del grupo.

El estudio destaca la importancia de fortalecer la resiliencia económica en un contexto global caracterizado por la incertidumbre financiera y resalta los desafíos que enfrentan las economías más vulnerables en un escenario marcado por la volatilidad económica a nivel mundial.

Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"