Actualidad

Según la Federación de Bomberos, se quemaron 27 mil hectáreas en Córdoba entre enero y septiembre

En el trimestre que va desde el 1° de julio al 30 de septiembre, se quemaron en la provincia 19.404 hectáreas por incendios forestales y rurales, en todo el mapa provincial.

21 Nov 2023

Según un relevamiento de la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba, en el trimestre que va desde el 1° de julio al 30 de septiembre, se quemaron en la provincia 19.404 hectáreas por incendios forestales y rurales, en todo el mapa provincial.

El dato surge del relevamiento que los cuarteles realizan a diario ante salidas por este tipo de siniestros, en las 12 unidades regionales en que se divide la Federación, entidad que agrupa a casi el 90% de los 180 instituciones bomberiles del interior cordobés.

El trimestre de julio a septiembre es, cada año, que el que suele representar el pico de incendios, por las condiciones climáticas. También octubre es un mes de habitual alta incidencia del fuego en Córdoba.

De las 19.404 hectáreas relevadas por la Federación de Bomberos Voluntarios, el 41% corresponde a suelos destinados a la agricultura (son incendios, generalmente, de rastrojos, o sea de restos secos de cultivos); el 20% sobre tierras destinadas a ganadería; el 34% afectó a áreas de monte autóctono; el 11% a zonas de monte degradado con pastoreo; el 4% a zonas de bañados (aplica sobre todo al norte de la laguna Mar Chiquita), y un 1% sobre tierras de reservas naturales provinciales o nacionales.

En el semestre de enero a julio, el mismo relevamiento había marcado una superficie afectada de 7.600 hectáreas en todo el semestre.

De ese modo, el total anual en nueve meses de 2023 alcanza, según este relevamiento, a las 27 mil hectáreas bajo fuego.

La comparación con los datos oficiales

El informe de la Federación empezó a ser elaborado desde este año. El criterio de relevamiento no coincide con el oficial que elabora la Secretaría de Gestión de Riesgo de la Provincia y el Plan Provincial de Manejo del Fuego, en base a imágenes satelitales.

La principal diferencia de criterio es que el informe de la Provincia no contempla los focos muy menores, que alcanzan a ser sofocados por un solo cuartel de bomberos antes de convocarse al plan provincial. En cantidades de siniestros, esos representan la mayoría de focos.

Para el informe oficial de la Provincia, en el primer semestre de 2023 hubo 3 mil hectáreas afectadas. El del trimestre julio a septiembre aún no se informó.
Según los registros oficiales, en 2022 se quemaron 82 mil hectáreas en Córdoba; en 2021 fueron 65.700 hectáreas y en 2020 se marcó el récord de tres décadas con 341 mil. En 2019 habían sido 22.500 hectáreas.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"