Ganaderia

Segun el USDA 2023: China importaría menos y la Argentina exportaría más

El organismo norteamericano publicó la habitual revisión de abril de sus estimaciones para este año. A pesar de la baja, el gigante asiático repetiría las compras récord de 2022.

20 Abr 2023

 Los embarques argentinos, aunque se agregaron 35 mil tec, caerían en 28 mil tec en relación al año pasado.

Como en cada abril, el USDA publicó su revisión de los pronósticos del mercado mundial de carne vacuna, hechos en octubre y ya revisados en enero.

Los cambios son muy menores en general, entre ésta y la anterior proyección.

Entre los importadores, China y Japón ven reducidas sus importaciones en 25-30 mil tec, volviendo ambos a los números de 2022. Para Chile, proyecta 55 mil tec menos que son compensadas por igual aumento en Malasia; lo mismo sucede con la disminución de 35 mil tec de Egipto que las gana Filipinas. EE.UU. las incrementa en 46 mil.

Entre los exportadores, hay algún cambio más fuerte. Se destacan las 125 mil tec que le bajan a Australia, las 35 mil que le agregan a la Argentina, las 50 mil que pierde Uruguay y las 55 mil que gana Paraguay.

Midiéndolo contra 2022

La comparación entre este último pronóstico y el número real de 2022 muestra cambios aún menores.

Entre los importadores, los tres mayores, fuera de Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur, siguen iguales. De esta manera, China repetiría su récord.

El cambio más fuerte se daría con el aumento de 50 mil tec de EE.UU. Volvería a un balance neto negativo en carnes, como sucedió en 2020 y a diferencia de los dos años intermedios.

Entre los exportadores, se destacan los aumentos de Australia y de Brasil (160 mil tec y 114 mil, en ese orden) y la reducción de EE.UU. en 180 mil tec.

Este nuevo aumento haría que los embarques brasileños muestren un nuevo récord.

Los otros tres miembros del Mercosur verían bajar sus embarques, en 28 mil tec en los casos de la Argentina y de Uruguay y en 17 mil Paraguay.

El otro dato destacado corresponde a la India que aumentaría sus despachos en 33 mil tec.



Más de Ganadería
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"