Ecuador

Sector de Proteína Animal en Ecuador solicita exclusión de apertura arancelaria en el TLC con Canadá

El sector ecuatoriano de proteína animal ha expresado su preocupación por las posibles consecuencias de la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y Canadá

11 Sep 2024

Podría afectar la seguridad alimentaria, la soberanía nacional y poner en riesgo más de 300.000 empleos en el país, según un comunicado conjunto de las organizaciones APROBAL, AFABA, CENMA, ASPE y CONAVE.

Los gremios subrayan que Canadá, reconocido por su fuerte producción de maíz, carne de cerdo, carne de ave y otros productos, ha mantenido una política de subsidios a su agricultura durante décadas. Este apoyo gubernamental otorga a los productores canadienses una ventaja competitiva que distorsiona el mercado internacional y pone en una posición vulnerable a los productos ecuatorianos.

El sector de proteínas animales en Ecuador es un pilar económico, que involucra a más de 150.000 productores y contribuye con 4.000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB). Además, absorbe más de 1.200.000 toneladas de maíz nacional, lo que garantiza una provisión de productos alimentarios de bajo costo para los consumidores. La posible apertura del mercado bajo el TLC permitiría la entrada de productos canadienses a precios más bajos, lo que podría reducir la demanda de maíz ecuatoriano y desestabilizar la cadena productiva que sostiene a millones de ecuatorianos.

Los gremios solicitan al Estado Ecuatoriano que considere las devastadoras consecuencias de una apertura indiscriminada y que excluya al sector de proteínas animales de cualquier rebaja arancelaria en el acuerdo comercial. Subrayan que más allá de las implicaciones económicas, la protección del sector es vital para la estabilidad social y el bienestar de las zonas rurales del país.

La crisis económica actual demanda una respuesta coordinada entre el sector público y privado para defender la producción nacional y garantizar la estabilidad de millones de empleos en Ecuador. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"