Negocios

Secretos para Obtener Forraje de Calidad con Alfalfa: Consejos Clave

En plena temporada de primavera, ponemos el foco en el cultivo forrajero más importante de Argentina: la alfalfa.

25 Sep 2023

 Con más de 2,6 millones de hectáreas de cultivo, las reservas forrajeras desempeñan un papel fundamental en la producción agropecuaria del país. Además de ser un recurso vital para el ganado, la alfalfa ofrece numerosos beneficios, como la fijación de nitrógeno, la reducción de la erosión y el control de malezas. En una reciente charla en Agenda Aapresid, los expertos Pablo Cattani (asesor) y Patricio Aguirre Saravia (Duckas S.R.L.) compartieron valiosos consejos para lograr forrajes de alta calidad.

Planificación de las Reservas Forrajeras: Un Paso Fundamental

El primer paso para planificar las reservas forrajeras es llevar a cabo un diagnóstico completo del sistema productivo, que incluye las necesidades específicas de nuestro ganado. Varios factores, como la ubicación geográfica, el historial del terreno, la elección de las especies forrajeras, el destino del forraje y su porcentaje en la ración, influirán en el tipo de preparación, ubicación en el terreno y las tareas logísticas necesarias para su conservación, extracción y mantenimiento.

La elección de la especie es crucial, ya que determinará no solo la fecha de siembra y la disponibilidad del forraje a lo largo del año, sino también su contenido de proteína y digestibilidad, en función de las necesidades de la dieta del ganado. Además, influirá en todos los aspectos, desde la cosecha hasta la utilización del forraje.

El momento de la cosecha también es un factor determinante de la calidad del forraje. Dependiendo de la fase vegetativa en la que se realice, el forraje tendrá diferentes niveles de digestibilidad, contenido de materia seca y proteína. Para la alfalfa, en particular, se recomienda realizar el corte antes de que florezca durante la primavera y verano, y permitir que repose durante el verano y otoño antes de cortarla cuando esté al 10% de floración. Esto garantiza una mejor calidad y persistencia en el tiempo.

Calidad del Corte y Proceso de Confección: Claves para la Durabilidad de las Reservas

La calidad del corte, la maquinaria utilizada y el proceso de confección son esenciales para garantizar la vida útil de las reservas. Es fundamental realizar cortes limpios que permitan una rápida cicatrización de los tejidos de las plantas y estimulen el rebrote. Existen máquinas con cuchillas cortas que funcionan bien y no requieren afilado constante. Además, es crucial que los sistemas de corte saquen rápidamente el forraje de la máquina para evitar dañarlo, ya que cualquier material menor a 10 cm es difícil de recolectar. El diálogo y la colaboración con contratistas son aspectos clave para este proceso.

Del Campo al Comedero: Procesos de Acondicionamiento y Almacenamiento

Después de la cosecha, se llevan a cabo otros procesos relacionados con el acondicionamiento y almacenamiento que influyen en la calidad y conservación del forraje. El acondicionamiento es esencial para el secado del forraje, especialmente en el caso de la alfalfa. El acondicionamiento del tallo permite igualar la velocidad de secado de las hojas y los tallos, lo que resulta en rollos con un mayor contenido de hojas, proteína y digestibilidad.

En cuanto al rastrillado, se recomienda realizarlo con un remanente de humedad para evitar dañar el forraje, especialmente cuando se trata de la delicada alfalfa. Se sugiere un nivel de humedad del 30-35% para el rastrillado, pero durante la confección, es esencial trabajar con niveles de humedad por debajo del 20% para lograr la máxima compactación y prevenir el calentamiento y la desnaturalización de las proteínas del forraje.

En resumen, obtener forraje de calidad con alfalfa requiere una cuidadosa planificación, elección de especies adecuadas, momento de cosecha óptimo, atención a los detalles en el proceso de corte y confección, y prácticas de acondicionamiento y almacenamiento adecuadas. Estos consejos ayudarán a los productores agropecuarios a garantizar reservas forrajeras de alta calidad para alimentar a su ganado y mejorar la producción.


Agrolatam.com
Más de Negocios
Llega el Seminario Virtual ABG LATAM: estrategias clave para anticiparse en el agro de la región
Evento Virtual

Llega el Seminario Virtual ABG LATAM: estrategias clave para anticiparse en el agro de la región

El 23 de abril se realizará un evento online exclusivo para líderes del agro en América Latina. Expertos regionales analizarán tendencias en biológicos, sanidad vegetal, comercio y protección de cultivos. Inscripción gratuita con cupos limitados.
Inscribite al Seminario Virtual ABG LATAM: claves estratégicas para el agro regional
Evento Virtual

Inscribite al Seminario Virtual ABG LATAM: claves estratégicas para el agro regional

El 23 de abril llega un evento online imperdible para líderes del agro en América Latina. Un panel de referentes analizará tendencias, desafíos y oportunidades en biológicos, sanidad vegetal y protección de cultivos.
DONMARIO acelera la innovación: seis nuevas sojas y un rally con ADN de rendimiento
Negocios

DONMARIO acelera la innovación: seis nuevas sojas y un rally con ADN de rendimiento

El Rally de Lanzamientos recorrió la Ruta del Rinde en Chacabuco, Junín y América, con jornadas técnicas, presentaciones de genética 2025 y un firme mensaje: potenciar la productividad con innovación, servicio y propiedad intelectual protegida.
Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales
Negocios

Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales

La firma de Las Parejas superó todas las expectativas en Expoagro 2025: vendió 20 sembradoras, generó más de 120 presupuestos y consolidó su posicionamiento con una propuesta tecnológica robusta. Además, ya pisa fuerte en Paraguay y Uruguay.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"