Actualidad

¿Se viene el dólar langostino?: la curiosa propuesta del sector pesquero para Massa

El sector pesquero se suma al pedido de diversos sectores y pidió un dólar especial para importar. Representantes del sector alertaron sobre los inconvenientes que sufre la industria "debido al atraso cambiario y la falta de un mercado único de cambios".

31 Oct 2022

El sector pesquero se suma al pedido de diversos sectores y pidió un dólar especial para importar los insumos necesarios. Representantes del sector alertaron a la Secretaría de Agricultura sobre los inconvenientes que sufre la industria " debido al atraso cambiario y la falta de un mercado único de cambios ", expresó la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de Argentina (CAPECA).

Según los datos de la Cámara, en los últimos 16 años el Tipo de Cambio Real Multilateral Neto (TCRM) perdió un 45% de valor con relación a los mercados de destino de las exportaciones, que no es otra cosa que la pérdida de competitividad". Así el TCRM de retenciones promedio del 7%, se aproxima a los valores registrados durante los años 90 (sólo es un 0,9% superior).

Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto cotizan este lunes 31 de octubre
Para Gustavo Casanova , CEO de Arbumasa y tesorero de CAPeCA, "2021 fue muy bueno para los productos congelados a bordo, pero la guerra primero y una nueva ola de COVID en Europa a comienzos de este año hizo que todo el consumo volviera al hogar retrayendo las comidas fuera de casa". " Esta situación ralentizó la rotación de stocks y nos dejó con mermas de precio de 20-25% ", agregó.

"Lo complicado son dos factores centrales: por un lado, el comercial del congelado a bordo entero, por retracción de la demanda y caída de precios, y también que los últimos dos años estamos sufriendo un incremento en los costos en dólares, con un dólar oficial atrasado, y nuestros costos se mueven al ritmo de la inflación en pesos, eso hace que el costo del producto en dólares esté más alto y nos deja en un nivel de competitividad complicada", explicó Casanova en La Opinión Austral.

" Con estos niveles de inflación y el anclaje del tipo de cambio nominal nosotros ya venimos arrastrando un atraso del 50% en dos años ", enfatizó.
Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
Incluso los insumos importados han subido de precio en dólares . "Nuestros proveedores necesitan importar, por ejemplo, cartulina de Brasil o Estados Unidos para fabricar los estuches donde ponemos el langostino, el sulfito que es un antioxidante que se usa en la producción de langostino viene de China o Alemania y no hay o los exportadores no tienen dólares para comprarlos entonces aumentan los costos", explicó Angeleri.

Las posibles soluciones presentadas por el sector

Por último, el representante del sector habló de "medidas que den algo de oxígeno". "Por ejemplo, sacar las retenciones que hoy están entre 6 y 9 por ciento según el producto, sincerar el tipo de cambio, o algún beneficio financiero con créditos de mediano-largo plazo algo que dé aire hasta que la situación se vaya acomodando".

Al mismo tiempo, solicitó flexibilizar importaciones a 180 días y asignar un cupo para pagar las importaciones de materiales e insumos relacionados con la actividad.

También solicitaron un financiamiento a plazo para la compra de combustible (un costo muy importante de la actividad) y excluir del Impuestos PAIS y retención de Ganancias al pago de los Servicios de monitoreo satelital y conexiones WiFi a bordo, que hoy se pagan con tarjeta al tipo de cambio que opera para compras al exterior, el llamado Dólar Qatar.

Más de Política y Economía
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso
Economia

Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso

Solo en los rubros de maní y producción ovina, la mejora en la rentabilidad se explicó por un leve incremento de precios que superó a la inflación, en un contexto en el que los costos operativos mostraron una evolución más moderada.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro
Economia

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro

A pesar de la caída del dólar libre, el kilo de asado aumentó más de 200% desde noviembre
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"