Actualidad

"Se va a controlar el cumplimiento de los precios"

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, afirmó esta tarde que el Gobierno "va a controlar el cumplimiento" de la lista de precios máximos publicada hoy, "tanto en la ciudad de Buenos Aires como en las provincias, con todas las herramientas que tiene el Estado a su alcance".

20 Oct 2021

 La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, afirmó esta tarde que el Gobierno "va a controlar el cumplimiento" de la lista de precios máximos publicada hoy, "tanto en la ciudad de Buenos Aires como en las provincias, con todas las herramientas que tiene el Estado a su alcance".

En un contacto que mantuvo con la prensa en Casa de Gobierno, Cerruti también estimó que "no va a haber desabastecimiento" de productos en los negocios, al salir al cruce de advertencias formuladas desde algunos sectores empresarios en tal sentido.

"Ayer se llegó a un acuerdo con una gran cantidad de empresas" sobre la cuestión del alza de los precios, y "aunque solo algunas no entraron en ese acuerdo, se va a seguir conversando porque ese es el espíritu de este Gobierno", destacó.

Cerruti dijo que "había que darle un corte al tema precios, en algún momento había que sacar la resolución porque la disparada de los precios no tiene ninguna explicación ni justificativo, ni macroeconómico ni político".

La vocera sostuvo que "no hay ninguna razón cierta" para que la situación "haya cambiado de un mes a esta parte como para que estén remarcando y había que poner un parate, y esto pasó ayer: los precios estaban descontrolados, y hay que controlarlos".

Acerca de los efectos de la medida, Cerruti manifestó: "No creemos que pueda haber desabastecimiento porque estamos hablando de una cantidad específica de productos y no de toda la góndola", y exhortó a "llevar serenidad" frente a la situación.

"Estamos escuchando y respondiendo a lo que le pasa a la gente todos los días cuando va hacer las compras, cuidar el nivel de frustración de las familias que, cuando llegan al supermercado, para comprar un producto tiene que dejar otro o directamente no puede comprar ninguno", subrayó.

Acerca de las negociaciones llevadas adelante por la canasta de productos, Cerruti dijo que "sinceramente, esperamos que le resto de las empresas se sume" a la decisión oficial de retrotraer los precios al 1 de octubre pasado y congelarlos hasta el 7 de enero próximo.

También subrayó que "el espíritu de este Gobierno es dialogar todo el tiempo posible y llegar a un Sobre por qué no se llegó a un acuerdo con todas las empresas, dijo que "las mismas (firmas) que han subido los precios de la manera en que lo han hecho, sin ninguna razón, ni económica, ni política, ni macroeconómica, tampoco querían de alguna manera bajar su nivel de ganancias,

"Lo que estamos viendo acá es algún nivel de ganancias desorbitado, que se niega a entrar en un acuerdo generalizado en un momento en que la inflación está subiendo en el mundo", agregó.

Los supermercados "participaron ayer en la reunión y estaban todos de acuerdo, incluso algunas de las empresas que se retiraron no se fueron en desacuerdo, porque vieron la resolución y vieron lo que iba a salir", dijo.

Sobre los argumentos esgrimidos por las empresas respecto a que el congelamiento de precios afecta sus costos, Cerruti subrayó que "hay una cantidad de variables en torno a la producción, y nosotros creemos que pueden seguir produciendo y eso no implica, con el margen de ganancias que estaban teniendo, que eso las va a afectar.

"Creemos además que si la gente consume más, las empresas van a ganar más, a diferencia por ahí de las miradas que tienen algunos grupos empresarios con nosotros", aseguró.

Cerruti evitó calificar de "avaricia" a la actitud de los empresarios que se resisten al acuerdo de precios que impulsa el Gobierno, si bien remarcó que "en situaciones oligopólicas como es el caso de empresas de alimentos en la Argentina, tienen mucha más fortaleza y libertad para fijar los precios que quieran si el Estado no los controla, porque no tienen competencia".

Ante eventuales transgresiones, destacó que será la Secretaría de Comercio Interior la que defina las sanciones y que su titular, Roberto Feletti, "está trabajando con los intendentes y con los gobernadores para que se haga efectivo el cumplimiento" de la resolución publicada publicación hoy en el Boletín Oficial con el número 1.050/2021.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"