Agricultura

Se sembró el 55% del maíz, pero la falta de agua pone en dudas el futuro de la siembra

En el sur de Santa Fe, la zona que menos agua recibió en septiembre, las reservas de humedad en el primer metro están en el mismo nivel que hace un año atrás.

24 Sep 2021

 Las lluvias de los primeros 9 días de septiembre son las que permitieron seguir con la siembra en esta semana: ya se hicieron 935.000 ha con maíz en la región núcleo, según detalla el último informe  de la Guía Estratégica para el Agro.

El aumento de la desecación superficial del suelo pone en riesgo la concreción de los planes de siembra en el sudeste cordobés, norte bonaerense y sur de Santa Fe. En Marcos Juárez la falta de agua interrumpió las siembras, habiendo avanzado un 75%. "De no tener una lluvia pronto, quedará un 20 % de la superficie planificada sin sembrar", advierten.

En Rojas, se sembró solo el 15% del maíz y la humedad superficial alcanza para pocos días más. "Solo se seguirá sembrando en lotes que tienen cobertura de rastrojos y retienen humedad", dicen. En San Gregorio, el agua alcanza para algunos lotes más en función del viento, la cobertura y las malezas de cada lote.

En el sur de Santa Fe, la zona que menos agua recibió en septiembre, las reservas de humedad en el primer metro están en el mismo nivel que hace un año atrás.

Fuente: BCR News

Más de Agricultura
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"