Actualidad

Se reúne la Comisión para la conservación de recursos vivos marinos antárticos

Argentina y Chile presentarán nuevamente la propuesta conjunta de área marina protegida para la Península Antártica Occidental, en la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, cuyas sesiones virtuales se realizarán del 26 al 30 de octubre con la participación de diplomáticos y científicos de la Cancillería.

26 Oct 2020
La Argentina y Chile presentarán nuevamente la propuesta conjunta de área marina protegida (AMP) para la Península Antártica Occidental, en la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, cuyas sesiones virtuales se realizarán del 26 al 30 de octubre con la participación de diplomáticos y científicos de la Cancillería.

"Como actor protagónico del sistema del Tratado Antártico, la Argentina ha sido un fuerte impulsor de la protección de la biodiversidad marina en la zona de la Península Antártica, cuyo frágil ecosistema sufre los impactos del cambio climático y también de la pesca", recordó la Cancillería en un comunicado.

La zona concentra cerca de 75% de la población circumpolar de krill, alimento esencial de ballenas y pingüinos, y es donde se registra la mayor actividad humana de la Antártida, incluyendo de los numerosos programas antárticos nacionales y del turismo que supera las 50.000 personas anuales.

La propuesta binacional de AMP es fruto de un trabajo científico de alta calidad iniciado en 2012 por un equipo de investigadores del Instituto Antártico Argentino y de su homólogo chileno y fue presentada por primera vez en 2018 y se encuentra aún en proceso de aprobación.

Se espera que -aún con un formato virtual y una agenda reducida debido a la pandemia- la 39ª reunión de los 26 Miembros de la Comisión, cuya vicepresidencia ejerce la Argentina, pueda avanzar en éste y otros temas de gran interés para la agenda medioambiental internacional.

Se deberán acordar también diversas medidas que permitirán el desarrollo racional de la pesca en aguas antárticas y facilitarán el control de la actividad irregular. 

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"