Comercio

Se reportaron más de 30 mil productos irregulares a la venta en internet

El Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales detectó 31.315 publicaciones en infracción entre enero y marzo.

6 May 2024

En el primer trimestre del año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó y reportó 31.315 publicaciones en infracción en plataformas de comercio electrónico y diferentes canales digitales

El trabajo se realizó en el marco del Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales, que tiene como objetivo transparentar la venta en línea de productos de su competencia sujetos a regulación y brindar así mayor seguridad a los consumidores.

En el mismo periodo del año pasado se habían reportado y moderado 31.793 publicaciones, en tanto que en los más de 4 años que funciona el Programa, se detectaron y moderaron un total de 381.581 publicaciones en infracción, sobre animales, plantas o productos que estaban en venta pero que carecían de documentación, que no estaban inscriptos en los registros oficiales o que eran presentados en envases no originales (fraccionados), entre otras irregularidades.

Tras esas moderaciones, y en un trabajo integrado con las plataformas de comercio digital, el contenido observado deja de estar disponible y, en caso de presentaciones ciudadanas o denuncias, se inicia un expediente sobre el vendedor y se labran las actas y sanciones correspondientes.

Del total detectado entre enero y marzo de 2024, 9.055 reportes corresponden a productos veterinarios y animales cuya comercialización está prohibida; 1.158 reportes fueron por artículos como alimentos para animales y humanos o productos orgánicos sin la debida certificación, y 21.102 reportes por artículos como agroquímicos, fertilizantes, fitosanitarios, sustratos, enmiendas y plantas que no estaban inscriptos, se vendían fraccionado o tenían etiquetas adulteradas.

En tanto, si se toma en cuenta los distritos del país donde están registrados la mayor cantidad de vendedores de las publicaciones detectadas en infracción, el 54,18 % corresponden a la provincia de Buenos Aires y CABA, el 9,13% a Santa Fe, el 5,1 % a Córdoba, el 4,1 % a Río Negro y el 3,22% a Chubut.

El Programa busca, a través de presencia y acompañamiento, ayudar a transparentar las transacciones que se realizan en las plataformas digitales; persuadir, informar y generar conciencia a los usuarios en general sobre las normas que regulan la venta de productos de competencia del Senasa; y brindar un mayor grado de certezas al consumidor sobre los productos que adquiere.

Referencia internacional

El Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales fue seleccionado como caso testigo en la Primera Sesión sobre e-commerce que se realizó en el marco de la 18° reunión de la Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF-18) llevada a cabo en Roma (Italia), en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Argentina es el único país que desarrolló, a través del Senasa, un sistema de monitoreo en tiempo real sobre productos de origen animal, vegetal e inocuidad de los alimentos, con el objetivo de prevenir el ingreso de plagas y enfermedades vía comercio electrónico que puedan comprometer a la salud pública.

La intercepción de los envíos que contienen mercancías que plantean riesgos o que no cumplen los requisitos fitosanitarios de importación del país de destino es uno de los mayores retos a los que se enfrentan las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria.

El trabajo, que se inició en 2019, es posible gracias a las alianzas generadas junto a otros organismos públicos y las empresas digitales líderes en comercio online del sector privado, quienes trabajan de manera colaborativa y comprometida promoviendo entornos digitales más seguros para los consumidores y usuarios que operan a través de la web.

"El monitoreo y la fiscalización diaria en plataformas, marketplace y redes sociales puede ayudar a mitigar y prevenir el riesgo de plagas, dando a la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) mayor y mejor información sobre el intercambio de productos en línea, mediante el uso de datos y estadísticas segmentadas por temáticas, regiones geográficas y tipo de mercancías, lo que permite el desarrollo de estrategias integrales y escalables, de mediano y largo plazo", destacó Rosina Leicht, responsable del Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales.

Además del reconocimiento de la CMF-18, el Senasa también fue destacado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) por su Programa como "Caso de Éxito" logrando, a más de 4 años de su creación, un respaldo y reconocimiento internacional que posiciona al Organismo como líder en la temática de e-commerce, el segmento y hábito de consumo de mayor crecimiento del siglo XXI a nivel global.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"