Agricultura

Se renuevan expectativas para conseguir los milímetros que se necesitan para reactivar el crecimiento del trigo

Tras un fin de semana con lluvias escasas, Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro de la BCR dijo que "para mediados de semana se pronostica un nuevo ingreso de aire frío que podría concretar las lluvias esperadas"

22 Jul 2024


A pesar del bajo acumulado de lluvias del fin de semana, desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) renovaron las expectativas de nuevas lluvias para esta semana, lo que podría traer los milímetros adicionales para reactivar el crecimiento del trigo.

Según Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR "para mediados de semana se pronostica un nuevo ingreso de aire frío que podría concretar las lluvias esperadas".

El pasado fin de semana, si bien inicialmente se esperaban entre 10 y 15 milímetros, apenas si se registraron acumulados en la región núcleo. Rosario, que fue el lugar con mayor registro, tuvo apenas 4 milímetros.

"A pesar de la escasez de precipitaciones del fin de semana, la circulación atmosférica actual sigue aportando humedad y temperaturas más cálidas", completó Russo.

Desde GEA se había advertido que esos milímetros adicionales serían claves para frenar el déficit hídrico y recuperar el cultivo de los daños por frío, y que también tendrían un rol fundamental para terminar las fertilizaciones pendientes y activar las que se han realizado sin la humedad adecuada.


Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"