Avicultura

Se prevé que la producción avícola en Brasil crezca un 1,8% en 2024 

Las proyecciones para 2025 sugieren que la producción podría oscilar entre 15,25 y 15,35 millones de toneladas, lo que marca un aumento de hasta el 2,3% en comparación con la producción esperada para 2024.

15 Ago 2024

Se prevé que la producción de carne de pollo en Brasil alcance entre 15 y 15,1 millones de toneladas este año, lo que refleja un ligero aumento del 1,8% en comparación con la producción del año pasado de 14,833 millones de toneladas, según la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). 

Las proyecciones para 2025 sugieren que la producción podría oscilar entre 15,25 y 15,35 millones de toneladas, lo que marca un aumento de hasta el 2,3% en comparación con la producción esperada para 2024. En términos de exportaciones, la ABPA proyecta que los envíos totales este año alcancen hasta 5,25 millones de toneladas, un aumento del 2,2% sobre los 5,139 millones de toneladas registrados en 2023. 

Con respecto a 2025, las ventas internacionales pueden ascender a 5,35 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 1,9% sobre las exportaciones previstas para 2024. 

Se estima que la oferta interna de carne de pollo en 2024 alcance aproximadamente 9,85 millones de toneladas, hasta un 1,5% más que los 9,694 millones de toneladas disponibles en 2023. 

Para 2025, se proyecta que la disponibilidad interna sea de alrededor de 10 millones de toneladas, un aumento adicional del 1,5% en comparación con la previsión de este año. En cuanto al consumo per cápita, la cifra se situará en torno a los 45 kg este año, manteniéndose estable en comparación con los 45,1 kg registrados en 2023. 

En 2025, se prevé que el consumo per cápita ascienda a 46 kg, un aumento del 2% con respecto al consumo previsto para 2024. Tras confirmarse un brote de la enfermedad de Newcastle en una granja avícola comercial el 17 de julio, Brasil ha tomado medidas importantes para reabrir totalmente su mercado y reanudar el flujo de exportación de carne y productos avícolas. 

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) informó el 25 de julio a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMS) que el brote estaba contenido. 

Como resultado, el documento oficial registrado en la entidad internacional se actualizó el 26 de julio, indicando que no hay ningún brote del virus en curso en el país. Esta actualización permite al gobierno brasileño esperar el levantamiento de las suspensiones por parte de los países importadores, allanando el camino para la reanudación total de las exportaciones de carne de aves de corral. 

El informe de seguimiento publicado en el sitio web de la WOAH afirma: "La investigación epidemiológica realizada por los Servicios Veterinarios Oficiales en las áreas periféricas y de vigilancia no identificó animales que presentaran signos clínicos compatibles con la enfermedad de Newcastle". Según el documento, la fuente de la infección sigue siendo desconocida o no es concluyente.

Más de Mercados
Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks
Mercado granos

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks

El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica
Mercado granos

Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica

La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales
Los precios del trigo caen a pesar de las existencias finales más ajustadas
Mercados

Los precios del trigo caen a pesar de las existencias finales más ajustadas

Los mercados del cereal de primavera han tenido una tendencia lateral durante la última semana después de caer drásticamente durante el último mes.
Semana volátil en los mercados de granos: subas para la soja, rebote técnico del maíz y caída del trigo
Mercado granos

Semana volátil en los mercados de granos: subas para la soja, rebote técnico del maíz y caída del trigo

La soja cerró con ganancias semanales impulsada por el aceite, el maíz rebotó tras cinco ruedas bajistas y el trigo acumuló pérdidas por mayor oferta internacional. En Rosario, los precios reflejaron movimientos dispares.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"